Hojas que caen es un retiro de descanso para soltar y reparar; para restaurar la energía desde la pausa y la calma. También para integrar experiencias vividas a lo largo del año.

Te ayudará crear un espacio de encuentro contigo para revisar un período de tu vida mediante la escritura personal y en el enfoque narrativo de la experiencia; para volver a conectar con la calma e incorporar recursos que te permitan regresar a ella siempre que quieras.En este taller encontrarás propuestas de escritura, meditaciones y ejercicios corporales para escuchar al cuerpo y dibujar, a partir de él, tus propios mapas.

Está diseñado para que puedes preparar el entorno en el que vas a realizarlo, de tal forma que sea lo más parecido a estar disfrutando un retiro físico pero disfrutando la comodidad y la seguridad de tu casa, o el espacio desde el que decidas hacerlo. Si tienes cualquier duda, estoy al otro lado.

Después de casi tres años en los que la incertidumbre y el cambio han estado especialmente presentes vamos aprendiendo a mirar nuestra vulnerabilidad, abrazarla, escucharla e ir transformándola en fortaleza.

En Hojas que caen encontrarás un espacio para:

El encuentro se desarrolló en directo por videoconferencia el 19 de noviembre de 2022 de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Si te matriculas después accederás al material compartido (ejercicios de escritura, cuadernillo de escritura y orientaciones prácticas) en un aula virtual en el que cada propuesta de escritura corresponde a un audio que podrás escuchar para hacer la práctica. Cuando el contenido es teórico incluye, también, la transcripción. Con este formato podrás acceder todas las veces que quieras, sabrás siempre por dónde vas para seguir avanzando o regresar al inicio si lo haces de nuevo y tendrás un espacio en el que consultarme cualquier duda.

El taller incluye un cuadernillo de escritura en formado pdf y en diseño de impresión para que, si quieres, puedas imprimirlo y consultarlo mientras escribes, con espacio para tomar tus notas en él.

Las prácticas incluyen propuestas de escritura, visualizaciones y meditaciones guiadas y algún ejercicio de consciencia y expresión corporal.

Han dicho de él:

El nombre del encuentro era “hojas que caen”, con el propósito de ayudar a dejar ir cosas, personas, procesos, carga mental y emocional… Objetivo conseguido. Me sorprendió gratamente. Agradezco la posibilidad de haberlo compartido también. Un placer que me llevé en el cuerpo, no solo en el mundo de las ideas.

Laura, noviembre 2022

Ha sido un taller muy íntimo, en el que nos hemos parado a pensar y a expresar dónde estamos, qué queremos, qué cosas anhelamos y cómo nos sentimos con lo que tenemos. Hemos hablado del pasado, del presente y del futuro, con meditaciones conscientes, con mimo y cuidado personal. Muy gratificante. ¡Gracias Lidia!

Marta, noviembre 2022

INSCRIPCIÓN

Matrícula: 87€

¡Me apunto!

Este enlace te llevará a la página de pago, para que puedas confirmar tu pedido con tarjeta bancaria, bizum o vía PayPal. Si prefieres hacer una transferencia bancaria por favor, contacta conmigo. Una vez completo, recibirás una copia de la transacción en tu correo electrónico; si no llega, el pago no se ha completado. La transacción es totalmente segura y, si tienes algún problema con ella, estoy al otro lado.

Si necesitas fraccionar el pago por favor, contacta conmigo.

Si quieres regalárselo a otra persona por favor, indícalo en el apartado de notas al hacer el pedido para que pueda ponerme en contacto contigo y preparlo todo. Regalarás (o te regalarás) un espacio de encuentro con una misma, con una misma; un espacio de reflexión y autocuidado, de calma y creatividad.

Si estás en la membresía Autocuidado cíclico o en sesiones de terapia individuales conmigo tienes un descuento en la matrícula; por favor, escríbeme para solicitarlo.

Si estás en América Latina y necesitas otras formas de pago por favor, escríbeme.

Si te apetece compartirlo con una amiga puedes hacerlo con un descuento para las dos; en ese caso por favor, escríbeme.

El curso está alojado en esta plataforma online en la que puedes ver el contenido el detalle y, si eliges el pago con tarjeta, acceder a él de forma inmediata para comenzar hoy mismo a revisar el camino andado, restaurar la calma y dibujar mapas de futuro.

Preguntas frecuentes

Si te llama la atención y te atrae la propuesta, Hojas que caen es para ti. Es para ti si te gusta escribir; si lo haces de forma habitual, o lo has hecho en algún momento de tu vida. No es necesario escribir bien, sino disfrutar haciéndolo.

  • Puede ayudarte en períodos de cambio e incertidumbre; cuando sientes que necesitas pararte pero no sabes por dónde empezar.
  • Después de acumular experiencias que te aturullan o se acumulan en forma de pensamiento, para bajarlas al cuerpo e integrarlas; darles el espacio que necesitas para descargar la mente.
  • Cuando inicias un proceso de psicoterapia, o como complemento durante cualquier proceso de cambio personal.
  • Para iniciar un proceso creativo.
  • Para sincronizarte con la rueda del año, o tener un espacio de autoconocimiento y autocuidado que te ayudará a sentir más ligereza y descansar o recuperar la energía.

Veinte minutos son suficientes para empezar; a partir de ahí, tú decides cuánto tiempo quieres dedicarle. Puedes reservar 6 horas seguidas, varios huecos a la semana o veinte minutos semanales. El acceso al aula virtual es indefinido; mientras este proyecto siga en marcha, estaré al otro lado para cualquier duda que tengas.

Mi recomendación es que empieces cuando sientas el deseo de hacerlo y sigas un ritmo constante que sientas que puedes sostener; pero si por cualquier motivo no puedes seguirlo, siempre puedes retomar el taller donde lo dejaste.

  • 12 propuestas de escritura, meditación y consciencia corporal en formato texto y audio.
  • Un pdf descargable en dos formatos: para lectura y consulta digital y para impresión, con espacios en blanco para tomar notas.

NO INCLUYE:

No incluye tutorización, revisión individualizada de los textos o atención individualizada. No reviso ni comento los textos de forma individual; pero estoy al otro lado en el aula vritual para cualquier duda que tengas.

En la edición más básica, no. Es un taller muy práctico diseñado para que puedas avanzar por tu cuenta de forma progresiva. Siempre puedes añadirle un acompañamiento individual puntual o continuado a lo largo del taller con un precio reducido.

En la edición completa, estaré al otro lado durante 16 semanas para leer tus textos y orientarte a lo largo de todo el taller. Además, podemos concertar sesiones individuales de 30 minutos por videoconferencia siempre que sea necesario (con un máximo de 8).

Llevo 20 años acompañando a otras personas y siendo acompañada, también, en algunos tramos del camino; conozco los procesos de cambio y de revisión de la narrativa personal. Este taller está diseñado a partir de esa experiencia propia y ajena, intentando siempre que sea profunda y leve a la vez; para que te ayude a conectar con tus propios recursos. A conocer tu vulnerabilidad sin perderte en ella para poder nombrarla y transformarla, así, en fortaleza. Disfrutar escribiendo y creando, in perderte en lugares oscuros.

  1. Te llevarás un espacio de calma y conexión contigo.
  2. Te ayudará a escuchar a tu cuerpo y escribir a partir de él mientras realizas el taller; te llevarás, también, las orientaciones para seguir haciéndolo en tu día a día.
  3. Revisarás e integrarás las vivencias de un período concreto de tu vida; podrás hacer lo mismo con otras etapas siempre que quieras.
  4. Incorporarás recursos para conocerte más y por tanto cuidarte mejor; saber qué necesitas en cada momento.
  5. Visualizarás cómo te gustaría que fueran los próximos 6 meses; tendrás un mapa propio que te ayudará a conseguir tus propósitos, dejando siempre espacio para los imprevistos y los cambios.
  6. Conocerás los principios básicos del sistema nervioso: sabrás cuál es el origen de la ansiedad y cómo puedes empezar a regular tu organismos.

Es suficiente un cuaderno y un bolígrafo para escribir; aunque en el taller encontrarás orientaciones para preparar tu espacio físico y que, si quieres, sea lo más parecido a un retiro de verdad. Puedes hacerlo en el lugar donde escribes habitualmente o llevártelo a otro que sea especial para ti, como una casa rural.

¡Me apunto!