Programa de formación online dirigido a profesionales del ámbito psicosocial que quieran conocer las técnicas narrativas y la escritura personal y autobiográfica para aplicarlas en la práctica individual o colectiva, con una duración mínima de 16 semanas lectivas entre el 19 de enero y el 19 de junio de 2021.
La palabra “narrativa” se refiere a que ponemos el énfasis en nuestras historias de vida y a cómo la forma en nos contamos esas historias, las reconstruimos o reescribimos, puede marcar una diferencia en nuestras vidas.
Las prácticas narrativas consideran a las personas como expertas en sus propias vidas. Abarcan diferentes maneras de entender nuestras historias de vida y devolvernos la autoría de las mismas, la capacidad de reescribir nuestra propia historia en colaboración con nuestras comunidades, de las que son inseparables.
El enfoque narrativo tiene en cuenta los acontecimientos vividos, el contexto, las creencias de cada persona. Asume que las personas tenemos habilidades, capacidades y creencias que nos ayudan a reducir la influencia de las dificultades a las que, inevitablemente, nos enfrentamos a lo largo de nuestras vidas.
La escritura personal y la escritura autobiográfica pueden acompañar a las prácticas narrativas, o utilizarse de forma independiente como dos recursos sencillos, económicos y eficaces para el autoconocimiento y el autocuidado.
Diseñado y tutorizado por Lidia Luna, psicóloga y narradora.

CONTENIDOS
Bloque 1: Fundamentos teóricos
- Marco teórico: ¿Qué son las narrativas?
- Conectar con el cuerpo y las emociones
- Vulnerabilidad y fortaleza
- Cuidado y autocuidado
Bloque 2: intervención individual
- Escritura autobiográfica: técnicas de recuerdo y técnicas de revisión de vida
- Escritura personal: el diario
- Acompañar procesos: la pérdida y el cambio
Bloque 3: Intervenciones comunitarias
- Memoria individual, histórica y colectiva
- Historias de vida
- Testimonios
- Prácticas comunitarias
- Narrativas de resistencia
Bloque 4: Enfoques
- La perspectiva de género
- La comunicación para el cambio social
Bloque 5 – La creatividad y el arte como recurso en la intervención psicosocial
- Alternativas a la escritura
- El arte como espejo
- Recursos propios: imaginación, creatividad, memoria
Bloque 6 – Proyecto de intervención

METODOLOGÍA
Recibirás una unidad didáctica cada quince días. Tendrás una serie de propuestas diseñadas para que puedas sintetizar lo aprendido, experimentar con las técnicas y recoger tus dudas sobre la puesta en práctica de las técnicas. Tendremos un mínimo de 4 tutorías por videoconferencia para resolver dudas, ampliar contenidos y ver cómo aplicar las técnicas a tu ámbito de intervención.
Recibirás:
- 10 unidades didácticas para que puedas conocer y experimentar las prácticas narrativas, así como lecturas y material teórico complementario.
- Un seguimiento personalizado de tu proceso de aprendizaje mediante 2 tutorías grupales (en el caso de que hubiera más de 3 inscripciones) y 4 tutorías individuales de 50′ aproximadamente por videoconferencia
- Apoyo para la elaboración de un proyecto de fin de curso, que te servirá para aplicar las técnicas en tu trabajo diario.
Tendrás acceso a los materiales para siempre, y un plazo de 5 meses para las tutorías (del 19 de enero al 19 de junio).
MATRÍCULA
El coste del programa completo es de 750€. Dos opciones de pago:
- 150€ mensuales durante 5 meses
- Un pago único de
750€650€
Puedes inscribirte hasta el 31 de diciembre, o hasta que se agoten las plazas disponibles; por favor, rellena el formulario y me pondré en contacto contigo.
Formas de pago:
- Transferencia bancaria nacional o internacional, para personas dentro de la UE: encontrarás los datos en el formulario. Siempre que sea posible, utiliza esta opción. ¡Gracias!
- Cuenta en PayPal o
- Tarjeta bancaria mediante una pasarela de Stripe, pero sin necesidad de tener una cuenta.
Si tienes dudas, consulta la sección de preguntas frecuentes o contacta conmigo. ¡Gracias!
Estoy interesada en tu taller. Me gustaría saber si quedan plazas. Un saludo
¡Hola, Montse! Muchas gracias por tu interés 🙂 Aunque ya hemos hablado por teléfono, te contesto por aquí también por si la respuesta le sirve a otra persona. Quedan dos plazas, y el plazo de matrícula cierra el 12 de septiembre. Un abrazo 🙂
Estoy interesada en el curso y me gustaría saber si puede haber otras convocatorias porque a esta ya he llegado tarde.
¡Hola, Encarna! Muchas gracias por tu interés. Si todo va bien habrá otra convocatoria para comenzar en enero. Te escribiré cuando esté; también puedes suscribirte al boletín para conocer las novedades. ¡Hasta pronto!
Hola estoy interesada , aunque con miedo porque tengo una bebé de 5 meses y no tener tiempo…crees que es posible compatibilizar lo?
¡Hola, May! Muchas gracias por tu interés 🙂 En principio debería serlo porque el ritmo de cada entrega teórica y de la correspondiente práctica es quincenal; de las 4 personas que se anotaron a la edición anterior, 3 lo están siguiendo sin problemas y me han dicho que el ritmo es asequible; también que a pesar de ser online, la comunicación y la participación es bastante fluida. La 4 va más despacito porque le han surgido varios imprevistos, entre ellos viajes largos. Siempre soy flexible con los plazos de finalización porque a mí lo que me interesa es que lo aprovechéis, que os sirva y podáis disfrutarlo. El curso está diseñado para terminarlo en 16 semanas, pero dejo casi 8 más para que podáis terminar. Aun así, supongo que cuidar a una personita de 5 meses es una tarea muy exigente. Así que desde mi experiencia creo que sí es compatible, pero eres tú quien tiene la última valoración y la última palabra. Cualquier otra duda, me comentas. ¡Un abrazo!
Hola! Estoy interesada en este curso y quisiera saber si aún hay plazas, ya que la finalización de la inscripción es el próximo 31 de diciembre
¡Hola, Claudia! Gracias por tu interés 😊 Sí, quedan 3 plazas, puedes formalizar la inscripción.
Gracias!
Cuánto es la duración del curso?
16 semanas, aunque siempre alargo un poquito para que podáis terminarlo con calma 🙂