Muchas personas sentimos el deseo de escribir para expresarnos, ordenarnos, entendernos. Necesitamos darnos permiso para hacerlo, detectar los bloqueos, combatir las voces críticas y legitimar nuestra voz; contar nuestra propia historia. Tendremos que dominar la técnica si queremos publicar una obra literaria; pero, si escribimos para nosotras, es suficiente encontrar la forma de llegar a los nudos, desatarlos, echarlos a volar.
Escribir lo que nos ha sucedido a lo largo de nuestra vida, contar nuestra experiencia personal sobre un tema en concreto o anotar aquello que no hemos podido contar a nadie puede aliviarnos, ayudarnos a ver nuevos puntos de vista, conectar con nuestras fortalezas y poner en orden nuestros sentimientos. Nos saca de la espiral de nuestros pensamientos, nos conecta con nuestras emociones y nos permite, a la vez, poner distancia.
La escritura cotidiana también contiene las semillas de la escritura creativa: si te gusta escribir relatos de ficción, transformar la realidad en tus cuentos o narrarla en un poema, encontrarás en ella inspiración y una práctica cada vez más ágil y fluida.
Si escribes por trabajo o para comunicar tu emprendimiento, la escritura te ayudará a ordenar tus ideas, aligerar la mente y conectar con la creatividad que todas las personas tenemos; sí, tú también.
Artículos sobre la escritura personal o terapéutica, creativa, social y autobiográfica
Tipos de escritura
Aquí encontrarás una selección de artículos sobre la escritura; conocer los diferentes tipos te ayudará a saber cuándo utilizar cada uno de ellos.
Esta página está en construcción. ¡Gracias por tu paciencia! Mientras tanto, puedes visitar esta otra.