Autocuidado cíclico es una membresía que combina sabidurías ancestrales relacionadas con los ciclos de la naturaleza y de la vida con los recursos de la psicología y la escritura, para mujeres que quieran crear una práctica propia de autocuidado desde el disfrute y no desde la exigencia; conociéndose en profundidad de manera progresiva en diferentes áreas relacionadas con la salud, recuperando así tiempo y energía para las actividades y personas que son importantes para ellas.

¿Sientes que te falta tiempo para cuidarte, crear, o simplemente descansar?

 

 

Programa escritura y autocuidado crea un espacio para estar contigo (Post de Instagram (Cuadrado))

Cuidar nuestro bienestar emocional y físico tendría que ser una labor sencilla y hermosa; tan natural como es, a menudo, cuidar a otras personas. Sin embargo, a veces nos resulta difícil porque no sabemos por dónde empezar, abandonamos en seguida o sentimos el autocuidado como una obligación más.

Cuanto más te conoces más te cuidas; sabes lo que necesitas y lo que no, lo que te hace bien y lo que no; las actividades que te nutren y las que te desgastan. Y poco a poco, mediante el compromiso contigo y con la práctica del autocuidado (acompañada de la escritura, el movimiento, otras labores creativas y todo aquello que te ayuda a aumentar la consciencia corporal y la percepción y expresión de tus emociones) vas habitando tu tiempo y tus días de una forma mucho más amable y en sintonía contigo: con lo que eres, lo que sientes y necesitas. Aprendes a poner límites conscientes a tu tiempo y tu energía; estableces unos objetivos o propósitos y encuentras la forma de ir caminando hacia ellos.

Autocuidado cíclico es una membresía de Narrativas y otras lunas; un espacio seguro y una comunidad online para crear una práctica del autocuidado coherente y en sintonía contigo.

 

Gracias a los recursos y el acompañamiento que encontrarás en él la práctica del autocuidado formará parte de tu rutina diaria desde el disfrute y no desde la obligación; solo necesitarás unos minutos diarios y un compromiso con la tarea.

Dicen de Autocuidado cíclico:

A veces dejamos el autocuidado para el final y nunca llega. Aprender a priorizarlo es necesario. La idea de los ciclos, del tiempo en espiral, me resonó desde el principio. Lo recomiendo sin duda 🙂

Carolina, febrero 2023

 

La membresía en Autocuidado cíclico es un espacio de comunidad donde hay un hogar en el que “sentarse” alrededor del fuego a contar sabidurías ancestrales, a celebrar las estaciones del año, a comentar libros que nos amplían la perspectiva de los cuidados, de la reciprocidad con los demás seres del planeta, nos hacen cuestionarnos de qué narrativas nos nutrimos y cómo nos afectan en la forma de vivir. Es un espacio de escritura, de lectura, de aprendizaje, de calma, de encuentro. Estoy  feliz de ser parte de ello. 

María Cuadrado @hadalunaria, febrero 2023

 

El principal objetivo de la comunidad online es crear un espacio en el que iniciar y sostener tu práctica del autocuidado, creando tiempo de calidad para estar contigo y dedicar energía a las actividades y personas que son importantes para ti.

Tendrás acceso a una biblioteca de recursos relacionados con el ritual, el autocuidado cíclico, el ecofeminismo, la conexión con tu cuerpo y la naturaleza y otras temáticas similares. Además, recibirás una propuesta quincenal de meditación, escritura y/o creatividad en otros formatos.

Tendrás un espacio para que, si quieres, puedas compartir tus impresiones, dificultades, hallazgos; los textos que escribas a partir de ella o una imagen de tus creaciones. También habrá recomendaciones de lectura y orientaciones prácticas que te ayudarán a tener un lugar en el que encontrarte contigo y escuchar tus deseos, necesidades y emociones para poder atenderlas de forma amorosa y con amabilidad.

Cuanto más instaurada esté en tu rutina diaria la práctica del autocuidado, más sencillo te resultará identificar tus metas y anhelos y encontrar la forma más corta y respetuosa contigo de llegar a ellas

Autocuidado cícico es un lugar al que acudir cuando necesites recursos, formación y acompañamiento que te ayudarán a:

1

Iniciar y mantener la práctica del autocuidado desde el disfrute y no desde la autoexigencia, conociendo y entrelazando de forma progresiva hábitos saludables para mejorar tu bienestar emocional.

2

Crear y mantener un lugar en el que encontrarte contigo para saber cómo estás y qué necesitas en cada momento, escuchando a tu interior y diferenciando tu deseo y tu voz saludable de la crítica interior.

3

Conocer los bloqueos, temores y voces críticas que te dificultan la práctica; conectar con tus recursos para afrontarlos y aprender otros nuevos.

4

Formar parte de una comunidad para recibir soporte y orientación de otras mujeres que también están cuidando su práctica, dándote cuenta de que todas las personas tenemos dificultades y recursos para afrontarlas.

5

Rehabitar el tiempo cíclico frente a la narrativa del tiempo lineal, recuperando tiempo y energía de calidad para las personas y actividades que son importantes para ti.

6

Crear tus propios rituales y rutinas de autocuidado para que te resulte más sencillo y agradable ponerlas en práctica cada día y en los momentos importantes.

7

Recuperar la conexión con tu cuerpo, con la naturaleza y con las comunidades de las que formas parte, revisando y actualización la pertenencia y la participación.

8

Reapropiarte del autocuidado desde el goce y el disfrute, en diálogo con los cuidados; sin sentirlo como una obligación más

9

Estar más presente en el día a día, siendo consciente de tus emociones y estados de ánimo para manejarlos y afrontarlos; en lugar de evitar el malestar, podrás cuidar y regular de forma activa tu bienestar emocional.

Los recursos y las prácticas están ordenados por temas y niveles para que te resulte sencillo empezar la práctica cada día; también para que puedas diseñar tus propias rutinas, sincronizándote con los ritmos de la naturaleza y con tus propios ciclos.

La comunidad está en constante crecimiento/revisión con mis aprendizajes y descubrimientos y vuestras aportaciones y preguntas.

 

Del 15 de julio al 15 de septiembre el aula virtual sigue abierta con todos los materiales y propuestas de escritura pero no hay materiales nuevos; tampoco estoy disponible para cuidar el grupo y responder consultas. Por lo tanto, esos dos meses no cuentan en las modalidades de inscripción trimestral o anual. Es decir, si te matriculas el 30 de mayo y eliges la opción trimestral o anual, tu suscripción estará activa hasta el 30 de octubre. Esta oferta no es válida para la inscripción mensual. Si tienes dudas sobre esto, pregúntame.

INSCRIPCIÓN

Opción 1:  pago trimestral

150€ 120€ en oferta hasta el 21 de julio

Opción 2:  pago anual

450€ 390€ en oferta hasta el 21 de julio

Este enlace te llevará a la página de pago, para que puedas confirmar tu pedido con tarjeta bancaria, bizum o vía PayPal. Si prefieres hacer una transferencia bancaria por favor, contacta conmigo. Una vez completo, recibirás una copia de la transacción en tu correo electrónico; si no llega, el pago no se ha completado. La transacción es totalmente segura y, si tienes algún problema con ella, estoy al otro lado.

El alta es manual; cuando reciba tu pedido me pondré en contacto contigo lo antes posible para darte acceso a los espacios compartidos. Tu suscripción empieza a contar en el momento en que estás dentro, con todo lo que necesitas para empezar a conocerte más y cuidarte mejor.

ES PARA TI SI:

NO ES PARA TI SI:

  • Necesitas supervisión constante para mantener las actividades.
  • Tienes prisa o quieres soluciones rápidas. En Autocuidado cíclico abrazamos la belleza y complejidad de los procesos, y seguimos el tiempo del corazón.

Incluye

 

Inspiración quincenal

Una nueva propuesta cada quince días: pdf o audio con cita inspiradora + orientación práctica + propuesta (de escritura, artística, meditación o ritual).

Librería de recursos

Clasificados por niveles y temas, con itinerarios temáticos y ejercicios prácticos para que no te pierdas y sepas, siempre, dónde y cómo empezar tu práctica de autocuidado diaria, semanal, mensual y/o trimestral.

Encuentros en directo

Encuentros online en directo por videoconferencia una vez al mes y en otros momentos puntuales, para que puedas compartir con otras personas y preguntarme directamente todas tus dudas, dificultades y hallazgos.

Autocuidado en comunidad

Un espacio para publicar tus textos y estar en contacto con una hermosa comunidad de cuidado mutuo en el que podrás estar en contacto con las compañeras para ampliar las prácticas y compartir lo que quieras.
 
 La participación es opcional y este espacio no está moderado por mí.

Pausa para la calma

Una sección con meditaciones guiadas y propuestas breves que te ayudarán a recuperar la calma y volver a conectar con la práctica del autocuidado.

Club de lectura

Lecturas recomendadas y foro de lectura. Éstos son los libros que hemos leído hasta ahora: El verdadero sentido de la pertenencia, Una trenza de hierba sagrada, El cáliz y la espada.

Además, tu suscripción incluye:

Espacio para crear (taller de verano)

Si te matriculas antes del 15 de julio tendrás acceso al taller Espacio para crear, que te ayudará a hacer una revisión en profundidad de diferentes ámbitos de tu vida con recursos prácticos y concretos para poner en orden, limpiar y dejar espacio a lo que de verdad es importante para ti. En directo por videocoferencia para trabajar juntas; con un cuadernillo de escritura que te ayudará a continuar durante el verano para empezar septiembre con más calma, sabiendo el lugar al que te gustaría llegar y aquello que te gustaría cuidar y conociendo los recursos para lograrlo.

Manual Llenar cuadernos

74 páginas en pdf con ejercicios para practicar la escritura personal como recurso para conocerte mejor y cuidarte más

Curso Parar, respirar, volver a casa

Meditaciones guiadas y propuestas de escritura a las que puedes volver siempre que quieras; con acceso indefinido incluso si en algún momento decides no renovar tu suscripción

Descuento en otras actividades

20% en los talleres de Narrativas y otras lunas (no incluye colaboraciones) y 5€ de descuento en cada sesión de acompañamiento individual, por si necesitas apoyo puntual o quieres profundizar en los contenidos.

Una sesión individual (inscripción anual)

La inscripción anual incluye una sesión individual de 60 minutos conmigo para diseñar juntas tu práctica de autocuidado y que puedas aprovechar aún mejor todos los recursos que ofrece la membresía. Si quieres comprometerte con tu bienestar emocional, la suscripción anual es la más adecuada para ti.

Estas son algunas de las propuestas con las que hemos trabajado este año en la membresía y a las que podrás acceder cuando te unas a ella

¿Quién está al otro lado?


Mi nombre es Lidia Luna. De profesión soy psicóloga; de vocación escuchador y contadora de historias, dos cosas que considero imposible separar. En 2014 creé Narrativas y otras lunas para unir los saberes de la psicología, la escritura y la narración.

Durante toda mi carrera profesional y mi propia trayectoria personal he intentando conocer mejor la práctica del autoucuidado: qué nos ayuda a iniciarla y mantenerla, cuáles son los principales obstáculos que nos encontramos y cómo salvarlos. También considero relevante tener en cuenta el tiempo y la energía que dedicamos a cuidar de otras personas, así como las condiciones materiales en las que todo esto sucede. Y, por último, las redes de afecto que sostenemos y nos sostienen. .

Como psicóloga he trabajado durante muchos años en recursos públicos vinculados a la atención de la salud mental, así como en el apoyo emocional a cooperantes; a la promoción del autocuidado y el cuidado de los equipos. En la actualidad diseño e imparto talleres especializados para ong, y ofrezco psicoterapia individual.

Facilitar el autocuidado emocional es un objetivo que siempre ha estado y está presente en todas mis intervenciones y propuestas, integrando recursos y saberes de distintas disciplinas a través de la experiencia y la búsqueda constante del conocimiento. Así nace Autocuidado cíclico, con el deseo de ofrecer un espacio estable y en constante crecimiento en el que acompañarnos en esta bella y difícil tarea desde una perspectiva psicosocial y ecofeminista.

 

¡Nos encontramos en Autocuidado cíclico!

Hasta dentro de nada,

Lidia Luna

 

 

Preguntas frecuentes

Si te llama la atención y te atrae la propuesta, Autocuidado cíclico es para ti.

Es para ti si quieres iniciar o consolidar una práctica de autocuidado personalizada; si quieres reapropiarte de tu tiempo y tu energía para tener más calma y, al mismo tiempo, ser más eficaz en el diseño y consecución de tus objetivos personales, laborales o creativos.

Idealmente, unos minutos al día; pero si al principio te resulta difícil, una hora semanal es suficiente para construir la práctica. A partir de ahí, tú decides cuánto tiempo quieres dedicarle.

  1. Una plataforma online con un funcionamiento similar al de una página web y una red social, en la que podrás explorar diferentes recursos (artículos breves, orientaciones prácticas, vídeos y lecturas recomendadas, citas literarias, mini cursos, tutoriales, etc) ordenados por temas y niveles de complejidad, para que puedas consultarlos en función de tu experiencia y necesidades y que estarán disponibles de forma progresiva.

    2. Un envío quincenal con propuestas concretas de escritura y/o meditación, que te ayudarán a crear una práctica progresiva y en sintonía con tus circunstancias y deseos. 

    3.  Contacto directo conmigo en los encuentros mensuales para cualquier duda que quieras preguntarme.

    4. Una comunidad de autocuidado online con la que tú eliges siempre lo que quieres publicar, que se convertirá de forma progresiva un espacio seguro en el que compartir dudas, hallazgos y bloqueos y sentir cada vez más seguridad en tu práctica.

5. Un 20% de descuento en cualquier otra actividad de Narrativas y otras lunas y 5€ de descuento en las atenciones individuales.

NO INCLUYE:

Tutorización, revisión individualizada de los textos o atención individualizada (aunque sí personalizada en los espacios grupales). Igual que en los talleres, no reviso ni comento los textos de forma individual; pero estoy al otro lado para cuidar y alimentar los espacios de encuentro y acompañar al grupo.

No, compartir y participar es opcional; siempre puedes acceder a la comunidad y trabajar con los recursos y propuestas por tu cuenta, o alternar ambas opciones.

La suscripción a la comunidad es de 57 mensuales y puedes elegir una suscripción mensual, trimestral o semestral.

La ventaja de la inscripción trimestral, semestral o anual es que la inversión mensual es menor y además sabes que tienes más tiempo para profundizar en la práctica y fortalecer tu compromiso con ella.

Un espacio estable al que acudir en busca de recursos y acompañamiento, para que puedas reapropiarte de la práctica y sostenerla en el tiempo. A diferencia de los talleres y programas, en los que hay un itinerario de formación o transformación con una temporalización determinada, la membresía ofrece un soporte constante y flexible, al que puedes acercarte cuando y como quieras.

Los materiales y objetivos de ambas propuestas son complementarios, pero distintos. Escritura y autocuidado es un itinerario progresivo de autoconocimiento y autocuidado en torno a diversos temas que se tratan en profundidad, a los que puedes volver siempre que quieras. Autocuidado cíclico aborda estos dos temas desde la diversidad de saberes y propuestas, siendo el principal objetivo la creación de una práctica propia y el acceso a una comunidad en la que compartir conmigo y con otras personas.

En profundidad

El acceso a la comunidad es ininterrumpido mientras mantengas tu suscripción activa.

Puedes darte de baja cuando quieras, pero no recuperar el importe de la matrícula total ni parcialmente.

Cuando te des de alta, recibirás un correo de bienvenida y una hoja de ruta con los siguientes pasos. Al final de esta página encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes; si tienes cualquier duda, estoy al otro lado.