Madrid, sábado 10 de diciembre de 11:00 a 14:00
Espacio por determinar
Inscripción: 50€
Ritual, imaginación y autocuidado cíclico es un taller para rehabitar el tiempo cíclico frente a la narrativa del tiempo lineal; recuperar la conexión con tu cuerpo, con la naturaleza y con las comunidades de las que formas parte, revisando y actualización la pertenencia y la participación. Reapropiarte del autocuidado desde el goce y el disfrute, en diálogo con los cuidados; sin sentirlo como una obligación más.
Hay un tiempo para cada cosa: un tiempo para crecer, otro para descansar, otro para restaurarse. Hay un tiempo para sembrar, y otro para recoger; ninguno de los dos durará para siempre. Escucha los ciclos; los de tu cuerpo, los de la luna, los de las estaciones. Fuimos nómadas recolectoras antes que sedentarias; hay mucho empeño en decirnos que la respuesta de estrés está grabada en nuestro cuerpo, pero no que lo está también el contacto con la naturaleza y la conexión con sus enseñanzas.
Lidia Luna
Lo haremos integrando saberes de la psicología, la antropología y la mitología; con lecturas recomendadas y propuestas prácticas de escritura para sincronizar con las estaciones y las fases de la luna, con los ciclos de nuestro cuerpo y los que se dan en la naturaleza. Aceptando el cambio como requisito para la transformación; la mengua que precede al crecimiento, y viceversa; recuperando la importancia y el poder de los rituales individuales y colectivos como apoyo en los momentos más importantes de nuestra vida. Para que cada persona pueda conocer sus procesos y hacerlos propios, favoreciendo así la práctica del autocuidado y también de la creatividad.
El taller es presencial en Madrid el sábado 10 de diciembre de 2022 de 11:00 a 14:00 (lugar por determinar, se comunicará antes de formalizar la inscripción) e incluye una presentación teórica con materiales y propuestas prácticas para realizar durante el encuentro y más adelante, en tu día a día; así como espacio para todo lo que quieras preguntar.
Contenidos:
- ¿Qué son los rituales? ¿Para qué sirven?
- Memoria individual, comunitaria y ancestral. Conexión con la naturaleza.
- El imaginario colectivo
- El tiempo en espiral. Descolonizar y rehabitar el tiempo.
- La rueda del año y otros ciclos de la naturaleza. Prácticas individuales y colectivas.
- Escritura, narrativas y autocuidado cíclico.
INSCRIPCIÓN
Matrícula: 50€
Si te interesa asistir por favor, reserva tu plaza de forma gratuita en el enlace. Te avisaré para formalizar la inscripción, comunicándote el espacio en el que se celebrará, cuando alcance el mínimo necesario.

Para saber más:
Este taller incluye una perspectiva ecofeminista y psicosocial. Está basado en mi trayectoria personal y profesional; para conocerla mejor puedes visitar la página sobre mí y el manifiesto de Narrativas y otras lunas.