¿Alguna vez has sentido el deseo de ordenar o contar tu historia de vida?
Es posible que te hayas sentido abrumada por la tarea, sin saber por dónde empezar. Quizá te perdiste en la madeja de los recuerdos, o llegaras de pronto a lugares del pasado que no sabías si querías volver a visitar.
Contar tu propia historia es un recorrido por tu historia de vida: revisar la experiencia, orígenes, identidad; lo que te han contado que eres o deberías ser y lo que sientes que eres, para poder (re)definir tu identidad presente y proyectarte en el futuro, en lo por venir, acompañándote con la escritura personal y autobiográfica y enfoque narrativo de la experiencia.
En este taller encontrarás orientación y propuestas prácticas para revisar y ordenar tu experiencia de vida, tejiendo una narración que vaya cobrando sentido y unidad a medida que avanzas. Si tu objetivo es escribir un libro, en él encontrarás todo lo que necesitas para crear una estructura inicial.
Aunque tendremos en cuenta las técnicas literarias y narrativas, el principal objetivo de este taller no es escribir bien sino ayudarte a conectar con tus palabras, tu historia; de esta forma, podrás seguir haciéndolo en el futuro siempre que quieras.
.
“Unas semanas de auténtico placer, viajando por mi vida y disfrutando de cada experiencia vivida. Pensando, reflexionando, recordando, escribiendo, soñando, riéndome, llorando también. Al fin y al cabo, aprendiendo del camino andado y del que me queda por andar.”
María, diciembre 2020
El taller está diseñado para que puedas trabajar con una unidad cada semana, con orientaciones y propuestas prácticas que te ayudarán a ir desenredando tu historia de vida. Recibirás una unidad didáctica cada semana, durante un total de 12.
También puedes guardar las unidades y revisarlas más adelante, o establecer tu propio ritmo de trabajo; tendrás acceso al curso de por vida.
Estoy al otro lado para cualquier duda que tengas, pero no recibo textos para corregirlos y revisarlos de forma individual porque no hay una forma buena o mala de hacerlos; están diseñados para que vayas perfilando y recorriendo tu propio camino. Lo importante es que te sirvan para conectar con tu creatividad, conocerte mejor, ordenarte y desenredarte; conectar con tu propia historia y con los recursos que necesitas para contarla.
Ordenar y contar tu propia historia te permite conocerte mejor, encontrar las voces críticas, conocer tus fortalezas; detectar el origen de las narrativas que te gustaría cambiar. También puede servirte para mejorar la comunicación contigo y con otras personas; para narrar tu trayectoria personal o profesional y a desarrollar un proyecto de escritura.
Durante 12 semanas (o el tiempo que quieras dedicarle) harás un viaje desde tu interior a las personas y paisajes que te rodean; desde el presente y lo pasado, hasta el porvenir. El recorrido no será lineal; te moverás creando espirales que te permitirán salir de los círculos de pensamiento en los que nos enredamos cada día, para dibujar y habitar nuevos márgenes. Explorarás tus identidades, las historias que otras personas te han contado sobre ellas y las que sientes que te pertenecen.
Porque somos en comunidad, visitarás los territorios físicos y sociales que ahora habitas, para fortalecer los espacios colectivos que sostienen nuestras resistencias cotidianas. Para que tus raíces sean, de verdad, propias y sólidas pero también áreas, ligeras, móviles, compartidas.
Un viaje para conocerte, desconocerte, contar tu propia historia, rehabitarte y habitar el mundo.
Es para ti si:
Quieres revisar los acontecimientos vividos; conocerte más para cuidarte mejor
Quieres empezar a escribir tu historia de vida
Puedes comprometerte con el proceso y la práctica progresiva de escritura, lectura, reflexión y autoconocimiento.
No es para ti si:
Buscas un taller solo de técnica literaria. Si los aspectos formales son importantes para ti y elijes la versión tutorizada, los revisaremos en las tutorías y te acompañaré en este proceso. En la edición no tutorizada, el principal objetivo de este recorrido es que puedas ordenar y desenredar los acontecimientos vividos para integrarlos, darles un sentido y poder contarte tu propia historia de una forma más amable, identificando y deshaciendo los nudos a medida que aparezcan o creando un espacio para hacerlo más adelante, cuando sientas que es el momento.
Que puedes descargar e imprimir si prefieres trabajar en papel
Puedes hacerlo por tu cuenta, o unirte a un grupo privado de Telegram en el que estaré disponible para cualquier duda que tengas sobre las propuestas prácticas o sobre los contenidos del curso y en el que podrás, si te apetece, compartir tu experiencia con otras personas que también están escribiendo. Además, tendrás acceso a las horas de oficina: un encuentro mensual para todas las personas inscritas en los talleres, en el que resolver dudas o profundizar en un tema concreto.
En el grupo de Telegram y en un encuentro individual (al finalizar el taller) por videocoferencia para compartir dudas o bloqueos y recibir recomendaciones personalizadas que te ayudarán a elaborar el guión de tu proyecto narrativo y resolver los aspectos formales, en el caso de que decidas trabajar en ellos: estructura, tema, trama, género, voz narradora.
Acompañamiento individual por correo electrónico y, cuando sea necesario, videoconferencia o teléfono
El curso está diseñado como un itinerario que puedes recorrer tantas veces como quieras. Recibirás, además, actualizaciones periódicas.
INSCRIPCIÓN
Opción A: Con soporte para dudas, pero sin el seguimiento individual (los testimonios son de personas que lo han hecho así)
Puedes comenzar en cualquier momento
Matrícula: 290€ 120€*
Puedes comenzar en el momento de la inscripción.
Opción B: con acompañamiento individual.
Siempre que haya disponibilidad (cuando se agoten las plazas dejará de estar disponible el pago) puedes comenzar en cualquier momento. El importe en este caso es mensual y el compromiso mínimo es de 4 meses.
Matrícula: 120€ mensuales
El curso es un viaje en nuestra historia por medio de la escritura. Es la herramienta clave que nos va a servir de puente para ir redescubriendo poco a poco nuestro pequeño gran paisaje de vida. Es como ir deshilando fragmentos de un gran telar en continuo movimiento y cambio, que según vamos avanzando en él, iremos descubriendo partes de nosotr@s olvidadas, pendientes de ser de nuevo y salir a la luz a través de este autoanálisis y quien sabe, tal vez algún día, una vez finalizado este viaje, poder contarlas en un cuento, un poemario o simplemente para uno mism@. Nuestro libro interminable de vida con tantas posibilidades por explorar.
Inés, enero 2021
¡Contenido maravilloso que te inspira a soñar!
Mónica, enero 2021
Estoy muy contenta de haberme comprometido con el curso porque gracias a él he sido capaz de bloquear ese ratito semanal para pensarme, recordar y crear. De hecho, ha sido mi pequeño oasis de “reposo y autocuidado”.
Elsa, septiembre 2021
Los ejercicios son muy adecuados a lo que se introduce al iniciar cada unidad. Me ha encantado que en cada una de ellas se hace referencia a lo que has hecho anteriormente. Eso me ha ayudado mucho a hilarlo todo. También me gusta la idea de poder ampliar siempre que quiera muchos de los ejercicios. De hecho, no me ha importado, en algunos casos, dejarlos a media, porque quizá no he tenido ganas, en ese momento, o he preferido avanzar.
María, diciembre 2020
Me gustaría darte las GRACIAS por el mimo con el que has tratado tus unidades, por la delicadeza y el respeto con el que nos has propuestro transitar la propia historia. Personalmente decirte que lo estoy disfrutando mucho, en primer lugar por permitirme ese tiempo para mirarme con cariño pero también por reconectar con la escritura, por desempolvar y nombrar recuerdos, por escucharme a través de la palabra escrita…
Iria, febrero 2020
Acababa de salir de una situación que me había destrozado. Me encontraba perdida y profundamente triste. Encontré tu taller y no dudé en inscribirme.
Yo te quiero contar que ha sido un proceso de sanación increíble para mí. Lo más sobresaliente fue mi capacidad de mirar a través de los ojos de mis ancestros y verlos desde una mirada completamente diferente, y así verme a mí mismo con nuevos ojos. He logrado reconciliarme con mis ancestros, en particular con mi madre. También, he redescubierto mi esencia. Aunque tenga 60 años, estoy redibujando mi vida futura y diseñando sueños.
Marga, diciembre 2019
Es una experiencia maravillosa y profunda si lo haces a consciencia. Es bello darte cuenta como todo lo vivido hace parte nuestro, así algunas situaciones las recordemos con dolor o nostalgia. Eso es lo que nos hace ser.
Lola, 2018
Puedes descargar el folleto del taller aquí:
Si te llama la atención y te atrae la propuesta, Contar tu propia historia es para ti. Es para ti si te gusta escribir; si lo haces de forma habitual, o lo has hecho en algún momento de tu vida. No es necesario escribir bien, sino disfrutar haciéndolo.
Una hora semanal es suficiente para empezar; a partir de ahí, tú decides cuánto tiempo quieres dedicarle. Recibirás una unidad semanal, pero el acceso al aula virtual es indefinido; mientras este proyecto siga en marcha, estaré al otro lado para cualquier duda que tengas.
Mi recomendación es que empieces cuando sientas el deseo de hacerlo y sigas el ritmo semanal; pero si por cualquier motivo no puedes seguirlo, siempre puedes retomar el taller donde lo dejaste.
Un envío semanal durante 12 semanas, para que tengas una guía y una estructura. Todos los materiales están en pdf, para que puedas descargarlos y, si lo prefieres, imprimirlos.
Acceso a un grupo de Telegram exclusivo para las personas que han hecho o están haciendo el taller (opcional).
NO INCLUYE:
En la edición más básica no incluye tutorización, revisión individualizada de los textos o atención individualizada. No reviso ni comento los textos de forma individual; pero estoy al otro lado en el grupo de Telegram y en los encuentros mensuales (compartidos con otros talleres) para cualquier duda que tengas.
En la edición más básica, no. Es un taller muy práctico diseñado para que puedas avanzar por tu cuenta de forma progresiva. Siempre puedes añadirle un acompañamiento individual puntual o continuado a lo largo del taller con un precio reducido.
En la edición completa, estaré al otro lado durante 16 semanas para leer tus textos y orientarte a lo largo de todo el taller. Además, podemos concertar sesiones individuales de 30 minutos por videoconferencia siempre que sea necesario (con un máximo de 8).
Llevo 20 años acompañando a otras personas y siendo acompañada, también, en algunos tramos del camino; conozco los procesos de cambio y de revisión de la narrativa personal. Este taller está diseñado a partir de esa experiencia propia y ajena, intentando siempre que sea profunda y leve a la vez; para que te ayude a conectar con tus propios recursos. A conocer tu vulnerabilidad sin perderte en ella para poder nombrarla y transformarla, así, en fortaleza. Disfrutar escribiendo y creando, in perderte en lugares oscuros.
El taller está diseñado para que puedas revisar y ordenar tu historia de vida con una estructura y un sentido, siguiendo el enfoque narrativo de la experiencia y apoyándote en la escritura autobiográfica y, Puede servirte como complemento en un proceso de psicoterapia, o como base para escribir un libro; pero el principal objetivo es que revises el camino andado; escribir y leer hacia atrás para poder, así, proyectarte en el futuro.
Lo más importante para mí es tu satisfacción. Si comienzas el curso y por cualquier motivo sientes que no es para ti o que no es lo que esperabas, puedes solicitar un reembolso en los 14 primeros días después de la compra.