Un programa experiencial para profesionales de la ayuda, la educación o el ámbito social que conozcan el poder transformador de la escritura y las narrativas y quieran utilizarlo en sus acompañamientos individuales o grupales, aumentando así el impacto de sus intervenciones; integrando saberes; acompañándose en profundidad para, desde ese lugar, acompañar a otras personas con más soltura y confianza.
Aquí encontrarás:
- Un espacio de encuentro, reflexión y conocimiento compartido en el que podrás revisar y ampliar tus recursos para el acompañamiento grupal e individual, así como las dificultades que puedas encontrar.
- Un marco teórico que podrás integrar en el tuyo
- Seguimiento y apoyo para que puedas experimentar con las técnicas. De esta forma conocerás en primera persona sus puntos fuertes y dificultades. A partir de esa experiencia podrás adaptarlas y crear las tuyas.
- Un espacio seguro en el que revisar tu trayectoria profesional e integrar herramientas para tu propio autocuidado.
- Un certificado propio para todas las personas que lo completen, entregando además el proyecto final.
Si te gusta escribir y crees en el poder transformador de la literatura, la escritura y las historias, en este programa de formación online encontrarás orientación teórica y propuestas prácticas para conocer en profundidad la escritura y el enfoque narrativo de la experiencia como recursos que podrás integrar en las técnicas y saberes que ya utilizas.
En este programa te cuento cómo hago lo que hago; lo hacemos juntas, juntos, para que conozcas las técnicas en profundidad y que tú también puedas acompañar a otras personas con la escritura y las narrativas.
Al finalizar, podrás:

1. Incorporar la escritura
Utilizar la escritura personal (también llamada escritura terapéutica, expresiva o emocional) en tu práctica profesional, para que las personas a las que acompañas puedan conocerse mejor y cuidarse más a través de la escritura. Podrás crear talleres en los que utilizarás todo su potencial, o incorporarlas como recurso en las intervenciones individuales.
2. Diseñar talleres
Diseñar talleres de escritura con perspectiva psicosocial y, si quieres, ecofeminista. El proyecto final del taller es crear tu propio proyecto de intervención, para que te lleves un resultado concreto de este programa y puedas crear otras propuestas más adelante.
3. Aumentar el impacto de tus intervenciones
Crear tus propios talleres y propuestas de escritura para aumentar el impacto de tus intervenciones en el ámbito en el que trabajes: infancia, adolescencia, mujer, población migrante, etc.
4. Mejorar tu autocuidado
Incorporar la escritura personal y las narrativas en tu propia rutina de autocuidado para regular mejor tu tiempo y tu energía; para descansar y volver a la calma cuando lo necesites.
5. Acompañar historias de vida
Utilizar la escritura autobiográfica en tu práctica profesional, acompañando y desenredando las historias de vida de las personas a las que acompañas para que puedan transformarlas con más facilidad.
6. Mejorar tu comunicación
Expresar con más soltura y claridad qué haces, por qué y para quién, integrando recursos nuevos en tu quehacer profesional y confiando más en los que ya tenías.
Han dicho de él:
Yo hice [una formación de posgrado en terapia narrativa] pero veo mucha diferencia con lo que tú ofreces. Lo que ofreces tú conecta mucho conmigo en la parte más emocional. La escritura, el mindfulness, el arte en general, me gusta mucho cómo lo trabajas.
Luisa, psicóloga
Con cada unidad se abre un mundo; cada tema daría para un curso completo
Amalia, psicóloga
Me resulta sencillo seguir el programa por la forma en que están organizados los materiales. Y quería darte las gracias por estar al otro lado porque siento que de verdad lo estás; que no es una forma de hablar.”
Mara, psiquiatra
Módulo 1: marco teórico
Unidad 1 Enfoque narrativo de la experiencia. ¿Qué son las narrativas? Marco teórico: constructivismo e integración.
Módulo 2: herramientas para la intervención
Unidad 2 La escritura personal (terapéutica, emocional o expresiva). Origen, enfoques teóricos y aplicaciones prácticas.
Unidad 3 Mindfulness o atención plena. Escritura y consciencia. Escuchar las emociones.
Unidad 4 Narración de historias (recursos propios). Oralidad y memoria.
Unidad 5 Memoria emocional. Técnicas de recuerdo y de revisión de vida.
Unidad 6 Escritura creativa: el taller de escritura.
Unidad 7 Arte y otros formatos.
Unidad 8 Escuchar y acompañar procesos. Acompañar la pérdida y otras situaciones difíciles.
Módulo 3: narrativas de cuidado y autocuidado
Unidad 9 Mis narrativas: ¿por qué estoy aquí? Significados asociados a la profesión. Los cuidados y el autocuidado en las profesiones de ayuda y acompañamiento. Trayectoria profesional. Dibujar nuevos mapas.
Unidad 10 Consciencia corporal. Regulación y expresión emocional. Kit de autocuidado.
Durante la primera parte de este módulo trabajaremos con las experiencias de las personas participantes para explorar el efecto de las técnicas: con qué aspectos de la memoria emocional nos conectan, cómo las integramos mediante las técnicas narrativas; qué dificultades aparecen. Cada persona decide, siempre, lo que quiere compartir con el resto.
En la segunda parte cada persona podrá crear su propia propuesta de acompañamiento, a partir de su experiencia personal y profesional e integrando las propuestas teóricas y prácticas desarolladas a lo largo del curso.
Módulo 4: proyecto de intervención
Unidad 11: Pautas para la elaboración y seguimiento de proyectos.
Unidad 12: Elaboración de un proyecto final de intervención, para que puedas integrar los conocimientos que has aprendido durante el curso y aplicarlos a tu práctica profesional. Tutorización individual.
Material complementario
-
- Perspectiva psicosocial y enfoque de género
-
- Diseño de intervenciones comunitarias
-
- Tiempo cíclico y ecofeminismo.
¿Cómo funciona?
Puedes sumarte a la edición por tu cuenta y comenzar en cualquier momento. Tendrás al otro lado a una persona para cualquier duda técnica que puedas tener; mi acompañamiento está disponible a partir del 15 de septiembre.
El programa está diseñado como un itinerario formativo y experiencial que te permitirá conocer las técnicas en profundidad, incorporar la escritura y el enfoque narrativo de la experiencia a tu vida personal y aplicarla, también, en tus intervenciones.
Contarás con mi acompañamiento al otro lado en el aula virtual y en los encuentros grupales opcionales; es un programa personalizado y tu participación es fundamental para entrelazar y consolidar los saberes que comparto. Consta de:
- 2 clases grupales online
- 2 tutorías grupales para la elaboración y revisión del proyecto individual de cada persona.
- Presentación pública de tu proyecto final (opcional)
- Acceso progresivo e indefinido al contenido en un aula virtual, en el que encontrarás materiales teóricos y propuestas de trabajo para que puedas aplicar las técnicas a tu ámbito de intervención.
- En el aula podrás consultarme todas tus dudas; además, responderé personalmente a los ejercicios que vayas compartiendo. De esta forma podrás integrar los conocimientos y recursos que te ofrezco a tu práctica diaria y a los saberes que ya traes.
El programa completo incluye:
12 unidades didácticas
A las que tendrás acceso en el aula virtual de forma indefinida. Algunos materiales están en pdf, otros en audio y otros en vídeo. Desde el principio tendrás una guía para seguirlos y profundizar en ellos, con contenido teórico acompañado de propuestas muy prácticas a las que te contestaré de forma personalizada en el aula virtual. Acceso indefinido para que puedas volver a ellos siempre que quieras
2 encuentros grupales
En las clases grupales podrás compartir todas tus dudas y hallazgos. Trabajaremos, también, con ejemplos reales para que puedas conocer en profundidad las técnicas y sus aplicaciones. Las clases son una parte importante de la formación, pero son un extra; podrías seguir el programa completo solo con los materiales y propuestas disponibles en el aula virtual.
2 tutorías grupales
Para elaborar y revisar tu proyecto final de intervención.
Acompaña-miento personalizado
El programa está diseñado para que puedas seguir tu propio ritmo y, al mismo tiempo, contar con mi acompañamiento al otro lado en los espacios compartidos para resolver dudas, orientarte de forma personalizada y elaborar y revisar tu proyecto final de intervención; además de ser necesario para la certificación del curso, quedará listo para que puedas ponerlo en marcha en tu práctica profesional.
Material complementario
Lecturas recomendadas para que puedas ampliar los contenidos durante el programa o más adelante. Esta posibilidad de profundizar en cada uno de los temas que recorremos a tu ritmo es una de las cosas que más valoran las personas que participan en el programa.
Certificación propia
El proyecto final te servirá para aplicar las técnicas en tu trabajo diario. Además, si has completado al menos el 80% del curso (respondiendo a las preguntas y ejercicios propuestos) recibirás una certificación propia.
El plazo para completar el taller este de 12 meses desde la fecha de inicio de la tutorización. Además, durante 6 meses más (un total de 18) estaré al otro lado para todo lo que quieras preguntar y comentar en el aula virtual. Desde el comienzo del programa te ofreceré todo lo que necesitas para integrar la formación en tu vida diaria, fortalecer tu compromiso con esta experiencia y resolver los obstáculos que vayan apareciendo, siempre desde el disfrute y no desde la autoexigencia; pero es tu responsabilidad reservar tiempo y energía para completarlo.
El acceso a los materiales es indefinido, y podrás seguir trabajando en ellos por tu cuenta y a tu ritmo una vez finalizado el plazo de tutorización.
QUIERO SUMARME
Matrícula abierta para empezar en cualquier momento hasta que se completen las plazas disponibles. Si necesitas otras opciones de pago o fraccionamiento por favor, escríbeme.
Tutorizado por:
Lidia Luna. De profesión soy psicóloga; de vocación, escuchadora y contadora de historias.
Durante mis 20 años de experiencia profesional he utilizado las técnicas narrativas como recurso para acompañar a otras personas a conocerse más para cuidarse mejor; a identificar las historias que no eran suyas y crear relatos propios en intervenciones grupales e individuales.
También he acompañado como docente a profesionales de la psicología, la psiquiatría y otros perfiles vinculados a lo social.
Desde hace ocho años ofrezco formación y acompañamiento en Narrativas y otras lunas a personas y organizaciones que quieran contar su propia historia uniendo los saberes de la psicología, la escritura y la narración. Si tienes cualquier duda sobre este programa de formación, escríbeme; en la sección de contacto encontrarás un formulario para hacerlo a la velocidad del rayo, y mis coordenadas en redes sociales.
Preguntas frecuentes
El programa está dirigido a profesionales de la salud mental, el ámbito psicosocial y la educación, así como a profesionales independientes que tengan en marcha un proyecto o quieran desarrollarlo durante el curso. No es imprescindible tener una licenciatura en psicología; este programa también lo han seguido profesoras de lengua, periodistas y otros perfiles. Durante su desarrollo vemos hasta dónde puede llegar cada una, y qué intervenciones son específicas de una persona especializada en salud mental.
Una de las cuestiones más frecuentes que aparecen durante la formación son las dudas sobre nuestra capacidad para desarrollar un ámbito de intervención nuevo, que nos atrae mucho pero en el que sentimos que nos faltan recursos o experiencia. Todos los perfiles son bienvenidos y enriquecen el espacio. Además, al recorrer este itinerario formativo irás descubriendo los aspectos en los que sientes inseguridad, y descubriendo recursos para afrontarlos, consolidando la confianza en ti y en lo que haces.
Para aprovechar este programa necesitarás entre 6 y 8 horas mensuales, que puedes repartir como tú quieras; en un período de entre 9 y 12 meses, en función de lo que elijas profundizar en cada modulo.
Tendrás acceso a un aula virtual con todos los materiales y espacio para compartir tus aportaciones y preguntas; además, los módulos estarán disponibles en el aula virtual de forma progresiva. Si sigues el ritmo que te propongo, puedes completar el programa en 8 meses. Si necesitas más tiempo, puedes alargar hasta un total de 18 meses con mi acompañamiento, o el tiempo que quieras por tu cuenta.
Si necesitas ampliar el plazo porque surge cualquier cosa, siempre podemos revisarlo. Mi principal interés es que completes el programa; que lo disfrutes y que te sirva. Por eso está diseñado como un itinerario formativo, y siempre que sigas un ritmo más o menos constante y te comprometas con el proceso, podrás contar conmigo al otro lado aunque haya pasado más tiempo.
El acceso al aula virtual es indefinido y el programa incluye actualizaciones de por vida.
- Acceso indefinido a una plataforma online diseñada para la formación en la que podrás explorar diferentes recursos (artículos breves, orientaciones prácticas, vídeos y lecturas recomendadas, audios, etc) ordenados por temas y propuestas concretas, para que puedas consultarlos de forma progresiva y volver a ellos tantas veces como quieras.
-
8 encuentros en directo y 2 tutorías grupales
- Mi acompañamiento a lo largo de todo el curso en los espacios grupales.
NO INCLUYE:
Atención individualizada por whatsapp, Telegram o correo electrónico. Igual que en los talleres, no atiendo consultas individuales por correo electrónico; pero estoy al otro lado para cuidar y alimentar los espacios de encuentro y acompañar al grupo y tu recorrido a lo largo de todo el taller, así como para responder todas tus dudas en los espacios de tutorización. Si necesitas atención individual, puedes contratarla aparte.
Compartir y participar es opcional, pero muy recomendable porque es la forma en que podré acompañarte para que vayas incorporando los recursos y materiales del programa a tu experiencia y tu práctica profesional; cuanto más compartas en el aula, más acompañamiento tendrás por mi parte.
Lo mismo sucede con las clases grupales: podrías seguir el programa sin asistir ni participar y ver después la grabación, pero cuanto más tiempo y energía dediques, más aprovecharás tu tiempo y todos los recursos que te ofrezco.
Puedes empezar en cualquier momento; después de la compra te daré acceso en un plazo aproximado de entre 24 y 48 horas, laborables no festivos.
Además, a partir del 15 de septiembre estaré al otro lado para responder a las propuestas que irás encontrando a lo largo de todo el recorrido.
Estaré al otro lado para cualquier duda que tengas en el aula virtual; podrás enviar tus ejercicios y reflexiones al final de cada unidad. Además, revisaré tu proyecto de forma personalizada en los encuentros grupales; te orientaré sobre los pasos a seguir para consolidar los aprendizajes incorporándolos a tu propia práctica.
El acceso al aula virtual es indefinido; si por cualquier motivo no puedes seguir el curso de octubre a junio, siempre podrás hacerlo después por tu cuenta. Las clases son un extra para acompañarte y profundizar; los materiales están diseñados y estructurados para que puedas seguirlo por tu cuenta.
Además, en el caso de que no puedas entregar tu proyecto en junio, tendrás una segunda oportunidad en diciembre de 2024.
¿Todavía tienes dudas? Escríbeme mediante la página de contacto o aquí