¿Qué es Escribir a la mujer salvaje?
Empecé a profundizar en el acompañamiento a mujeres en 2007, cuando trabajaba en un recurso público de atención a la salud mental; desde entonces siempre he intentado ofrecer espacios de encuentro seguros (individuales y grupales) en los que conocernos más para así cuidarnos mejor, identificando las narrativas dominantes que no son nuestras y creando relatos propios; integrando saberes de diferentes autoras y disciplinas. Teniendo siempre en cuenta mi propio de autoconocimiento y autocuidado, así como los obstáculos que encuentro en el camino.
En 2018 comencé a crear y compartir espacios de reflexión y escritura a partir del libro Mujeres que corren con lobos, que leí por primera vez en 2008. Desde entonces ofrezco talleres online y presenciales para Escribir a la mujer salvaje, así como encuentros individuales en los que desenredamos juntas tu experiencia con el libro; para que puedas aplicar directamente a tu propia vida todos los aprendizajes que trae, conectando con tu intuición y sabiduría interior.
Esta página está en preparación. En ella compartiré todas las actividades y recursos relacionados con el arquetipo de la mujer salvaje que desarrolla Clarissa Pinkola Estés en el libro Mujeres que corren con lobos que ofrezco en Narrativas y otras lunas. ¡Muchas gracias por leerme! Nos encontramos aquí y en las redes sociales.
Recursos
- Cuentos del libro (podcast)
- Entradas del blog
- Instagram Escribir a la mujer salvaje: citas de libros, propuestas prácticas y recomendaciones de lectura.
Actividades
- Círculo de lectura y escritura o taller a tu ritmo
- Psicoterapia individual
- Formación individual para profesionales basada en la psicología de Jung, el arquetipo de la Mujer salvaje y otras sabidurías afines; si te interesa por favor, escríbeme.
- NOVEDAD: círculo de palabra El clan de la cicatriz
CUENTOS DEL LIBRO en formato audio
Grabados de forma literal, tal como están en el libro.