- Jornada de puertas abiertas
- El hilo de la escritura: nuevo podcast
- Palabras a volar edición especial verano 2020
- Contar tu propia historia
- Novedad: encuentros online
Jornada de puertas abiertas

A pesar del desbarajuste, el miedo, la incertidumbre y lo dificilísimo que ha sido algunos días renunciar al aire libre, estas semanas han traído algunas cosas buenas; por ejemplo, días enteros en los que lo único que podía hacer era centrarme en el interior y en lo que estaba al alcance de mi mano. Eso me ha permitido meterme de lleno en un proceso que ya tenía pensado comenzar en marzo: revisar Narrativas y otras lunas. Si hace tiempo que no visitas la web, encontrarás algunos cambios. Si lo has hecho con frecuencia en los últimos 3 meses, habrás visto demasiados 🙂 Espero que no te hayas mareado, y prometo parar en breve.
Además, ¡por fin tengo un logo! El diseño es de Sara (Nanuc Desing) y ha sido una maravilla trabajar con ella; he descubierto muchas cosas sobre el proyecto, me ha servido para concretar y definir.

En estos tres meses he ampliado el plazo para finalizar los talleres que estaban en marcha y he colaborado en algún proyecto externo. Gracias al curso online para cuidar a quienes cuidan dentro del programa de formación continuada en salud mental de la Comunidad de Madrid (a través del Instituto Psiquiátrico José Germain) he vuelto a conectar con saberes antiguos, aprendiendo y disfrutando de mi compañera en la formación y de las personas al otro lado.
Os contaré más en un artículo que estoy preparando para una revista de salud mental. Agradezco mucho la oportunidad de recuperar un área de intervención que siempre me gustó; la posibilidade de aportar algo en momentos difíciles. Así que recupero un enredo compartido que comenzrá en octubre y estará disponible en breve: el curso Los cuidados y el autocuidado en profesiones de ayuda y acompañamiento. Si te interesa, escríbeme y te enviaré la información directamente.
Para celebrar las novedades, la llegada del verano y el fin del estado de alarma, ofrezco la primera jornada virtual de puertas abiertas; un encuentro para contarte qué hago, cómo y por qué; también para todo lo que quieras compartir y preguntar.
Para asistir, anota la fecha y hora en tu agenda: 22 de junio a las 18:00 pm GMT +2. A continuación inscríbete en el enlace; recibirás la confirmación, y 3 recordatorios del evento. Las plazas son limitadas así que si no puedes asistir, por favor, cancela tu reserva.
¡Gracias!
El hilo de la escritura

Es un podcast de andar por casa, literal y metafóricamente. Acaba de nacer y hay muchas cosas que mejorar; entre ellas mi voz, que no estaba en su mejor momento. Pero como el movimiento se demuestra andando, lanzo la primera entrega. De esta forma, además, me resultará más fácil seguir el hilo de mis palabras.
En él menciono la dificultad de narrarnos lo que está sucediendo, algo que refleja muy bien este este artículo de José Ovejero:
Estamos viviendo meses excepcionales, como lo pueden ser una guerra o un terremoto –cada uno a su manera y con su letalidad propia– y si todo acontecimiento excepcional siempre encuentra su camino a la narración, no solo porque lo que nos afecta con intensidad pide ser transmitido (porque nos vuelve excepcionales a nosotros mismos, nos concede importancia, pero también porque compartir el acontecimiento lima sus aristas y lo vuelve menos doloroso), además somos conscientes de que hay sucesos que nos afectan como grupo, como sociedad, y necesitamos una narración colectiva en la que reconocernos y sentirnos acompañados.
(….)
Porque aunque sea cierto que “de lo que no se puede hablar es mejor callarse”, tiene que haber alguna forma de tantear en la oscuridad para no perder lo que nos une a otros, también justamente aquello que somos incapaces de decirnos. Si no podemos compartir la narración, podemos compartir su imposibilidad, reconocer entonces las soledades que somos y saludarnos desde lejos.
José Ovejero: Lo que no te puedo contar La Marea, 12 junio 2020
Si te sigue costando escribir, leer o concentrarte:
Escribir es una forma de hacer espacio; puede haber otras como pasear, escuchar música, bailar cuando nadie te mira, compartir un baile o una carrera al aire libre; gritar, llorar.
Creo que es un buen momento para practicar el dificilísimo arte de no hacer nada —como nos sugería el otro día durante el curso Los cuidados y autocuidado, que impartimos juntas, mi querida amiga y compañera de faena Inma Albi—: aceptar el vacío, sostenerlo, dejar espacio para lo que venga; no perdernos en él, pero tampoco intentar llenarlo con pensamiento positivo o con un consuelo que no sentimos nuestro.
Las personas tenemos una capacidad inmensa para adaptarnos y sobreponernos; volverán la ilusión y la esperanza. De hecho, es probable que ya puedas sentir cómo la semilla va creciendo en tu pecho. Pero necesita su tiempo; y quizá en algún momento, también tus lágrimas.
Palabras a volar edición verano
Taller online de escritura personal y creativa. Es para ti te gusta escribir pero nunca encuentras el momento para hacerlo; si sueñas palabras, pero te cuesta echarlas a volar; si quieres aprovechar el tiempo y la energía del verano para recuperar el hábito, dar voz a las historias que te habitan.

Durante 8 semanas recibirás una unidad didáctica con propuestas prácticas de escritura, lecturas de referencia y contenidos teóricos que te ayudarán a conectar con tu deseo de escribir, alimentarlo, identificar los bloqueos, profundizar en las claves de la escritura persona y creativa.
Contar tu propia historia
Todas las personas tenemos una historia única que contar y los recursos para hacerlo. Ordenar y contar tu propia historia te permite conocerte mejor, encontrar las voces críticas, conocer tus fortalezas; detectar el origen de las narrativas que te gustaría cambiar. Contar tu propia historia puede ayudarte a mejorar la comunicación contigo y con otras personas; a narrar tu trayectoria personal o profesional y a desarrollar un proyecto de escritura.
Durante nuestra infancia tenemos claro que lo que sentimos y deseamos y, normalmente, somos capaces de expresarlo con sencillez. A medidas que crecemos vamos incorporando expectativas acerca de lo que las demás personas esperan de nosotras, perdemos espontaneidad e instinto.
Contar tu propia historia te ayuda a elegir tu camino; a dejar de navegar con mapas ajenos, perseguir sueños heredados. A identificar y neutralizar las voces críticas que te susurran los desastres que vendrán cada vez que escribes lo que de verdad sientes. Recuperar las personas y situaciones que fueron importantes para ti. Acceder a los secretos y escribirlos en un papel, aunque después los quemes; conocer y aceptar tus emociones.
¿Lo has intentado alguna vez? ¿Cómo te has sentido? ¿Qué dificultades aparecen?
El próximo podcast tratará sobre este tema; mientras tanto, si quieres saber más sobre este tema puedes leer el artículo sobre cómo revisar y (re)escribir tu historia de vida.
Encuentros online
Otra de los descubrimientos que ha traído este período de tiempo es la posibilidad de celebrar los talleres online en directo por video conferencia y comprobar que podemos conectar y encontrarnos de verdad a pesar de la distancia. Ya tenía experiencia en las sesiones individuales online y telefónicas; el hallazgo han sido las sesiones grupales, en las que perdemos la riqueza de lo corporal pero ganamos escucha y atención.
En relación a este tema tengo que dar las gracias también a Tali, de MangoShape, que me acogió en su círculo de mujeres para charlar sobre la lectura y la escritura en tiempos difíciles. ¡Gracias por el espacio!

¡Hasta pronto!