Esta es la segunda entrega de El hilo de la escritura; un podcast de andar por casa, literal y metafóricamente. En él voy a hablar de la escritura autobigráfica y su relación con las técnicas narrativas. 

El corazón del ovillo


Lo que nos propone Josefina Aldecoa es un ejercico de escritura autobiográfica; puedes leer el texto y una propuesta de escritura aquí. Como veíamos el otro día, la escritura autobiográfica es aquella cuya finalidad es escribir a partir de los recuerdos, contar una etapa concreta de nuestra vida o revisar la historia completa. 


Puede ser un fin en sí misma, servir como base para la escritura creativa; también podemos utilizarla en conjunto con las técnicas narrativas. Son las que proceden de la psicoterapia constructivista, de la terapia narrativa o del enfoque narrativo de la experiencia. Las podemos unir con la escritura autobiográfica cuando tenemos una intención más allá de lo literario; por ejemplo revisar lo vivido, darle un sentido, integrar los acontecimientos que han quedado fragmentados; leer una última vez hacia atrás para poder escribir en el futuro. Entender el presente, el origen de algunas cosas; buscar excepciones a una narrativa saturada o dominante, conectar con nuestro recursos. 

Nelson Estebao

¿Qué son las narrativas?


Desde este enfoque, las narrativas son las historias que nos contamos a nosotras mismas y a otras personas sobre nosotras mismas, sobre el mundo que nos rodea y nuestras relación con otras personas; y son, de alguna forma, inseparables de las comunidades a las que pertenecemos. 

 
Propuesta de escritura


Cuando nos sentimos perdidas, cuando tenemos que dar un paso o tenemos que tomar una decisión pero no sabemos muy bien en qué dirección movernos, podemos recordar otras situaciones en las que nos hemos sentido así, y lo que hemos hecho en ese momento para salir adelante; conectar con nuestros propios recursos.


Para profundizar en este tema recomiendo cualquier libro de Alberto Fernández Liria o de Beatriz Rodríguez Vega; de hecho acabo de terminar Esto de ser humano: la luz a través de la herida. Resumiendo mucho habla de cómo podemos ir explorando y ampliando estas historias que nos contamos; hemos vivido una experiencia difícil puntual o repetida que hace que nos contemos una historia y dejemos fuera otras que también son posibles. Este enfoque narrativo de la experiencia nos ayuda a ampliar la perspectiva, a buscar las excepciones, los momentos en los que esta historia no es así. También a entender la narrativa como algo que se reduce al lenguaje, sino que atraviesa el cuerpo y sucede en él; necesitamos leer e integrar en él todo lo que sucede.


Si lo que queremos es tener una perspectiva global de cómo hemos ido recorriendo el camino, tejiendo esa narrativa en nuestra propia historia de vida, puede resultarnos útil hacer una revisión completa de lo vivido; ir explorando poco a poco, teniendo en cuenta los momentos difíciles pero también lo sinstantes de luz; ir desenredando poco a poco hasta completar la tarea de poder vernos, pensarnos, proyectarnos, sentirnos en el futuro; que siempre es incierto, pero podemos pensar cómo nos gustaría que fuera; creando una narraiva que sea coherente con lo vivido y que permita integrarlo y darle un sentido.


 No podemos inventarnos una historia completamente distinta en la que no esté presente lo que nos ha sucedido; volviendo a esa metáfora del ovillo, lo que hacemos es tejer; vamos desenredando el hilo y vamos tejiendo esa historia que en realidad cambia constantemente porque está en diálogo con el mundo, con el transcurrir de la vida; pero que nos permite ir integrando lo que vamos viviendo en esa narrativa acorde a lo que sentimos que somos ahora, en este momento; aceptando integrando lo vivido pero, al mismo tiempo, pensándonos en lo porvenir. 

Lecturas recomendadas

  • Sigo aquí, Maggie O’Farrel
  • La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero
  • Una educación, Tara Westover
  • El olvido que seremos, Hector Abad Faciolince.

Artículos relacionados:

Actividades relacionadas:

¡Gracias por estar al otro lado, por escucharme! Para recibir todos los podcast, puedes suscribirte. ¡Hasta pronto!

¡Hola! ¿Qué te cuentas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d