Una anécdota persa muy antigua muestra al narrador como un hombre de pie en una roca cara al océano. Cuenta sin descanso una historia tras otra, deteniéndose apenas un momento para beber, de vez en cuando, un vaso de agua. El océano, fascinado, lo escucha en calma. Y el autor anónimo añade:
—Si algun día el narrador callese, o si alguien lo hiciese callar, nadie puede decir lo que haría el océano
Texto: Jean-Claude Carriére, Antología de cuentos e historias mínimas

“Vivir es disponer de la palabra“, dijo Camen Martín Gaite. Cuantas más palabras tengamos para contarnos lo que nos sucede y para compartirlo con otras personas, cuanto más acertadas y precisas sean nuestras expresiones, más fácil será luchar contra el dolor. Cuando somos capaces de nombrar lo que nos pasa convertimos la niebla difusa que nos oprime en un dragón visible y a nosotras en guerreras o hechiceros capaces de derrotarlo con un golpe de espada o un conjuro (pido disculpas a todos los dragones por el agravio).
La psicoterapia es una relación en la que una persona acompaña a otra para que recupere su capacidad de utilizar la palabra para disipar las tinieblas, invocar a los monstruos y luchar contra ellos… O pararnos a escucharlos, como en la película Un monstruo viene a verme.
Las narradoras y narradores orales nos ayudan, igual que la psicoterapia, a disponer de la palabra: nos cuentan las historias en las que otros vencieron antes. Nos recuerdan el sonido de la risa y la nostalgia, la desesperación y la confianza. Que el mundo es mucho más grande que las calles que recorremos cada día, que nada dura para siempre, que hasta en el interior del ogro más temible puede latir un corazón de gominola.
La narración oral es un acto comunicativo. Quien cuenta con honestidad escucha, mira a los ojos, habla y pregunta con o sin palabras. Transmite una historia que ha preparado hasta hacerla suya, desentrañando los significados y conectando con sus emociones para que al contar podamos sentirla también sin exponernos del todo, saliendo al bosque pero con un mapa para encontrar siempre el camino de regreso a casa. Busca el momento hipnótico en el que su figura desaparece y vemos sólo la historia como si fuéramos uno con ella, como si estuviéramos dentro.
¿Recuerdas cuándo fue la última vez que alguien te contó un cuento mirándote a los ojos? El 20 de marzo se celebra el día internacional de la narración oral. Aquí tienes dos propuestas para disfrutarla: el Festival Atlántica en Santiago de Compostela y las jornadas de MANO, Asociación de narradoras y narradores de Madrid. La Asociación de profesionales de la narración oral en España, AEDA, publica hasta el 20 de marzo una selección de textos relacionados con la transformación https://www.facebook.com/AEDA.narracionoral/.
Lecturas recomendadas y enlaces de interés
Los narradores orales modernos
Maratón de los cuentos de Guadalajara
I Jornadas Internacionales tomo la palabra: Mujeres, voz y narración oral
Contar con los cuentos, Estrella Ortiz
Si te ha gustado este artículo, puedes suscribirte aquí al boletín de noticias. Cuido tus datos y no los comparto con nadie. Gracias 🙂
Nota: Entrada actualizada a partir de un texto publicado en marzo de 2016
1 comentario