RupiKaur
Rupi Kaur, Otras maneras de ussar la boca

Hace unos meses descubrí este artículo de Silvia López, y con él a Rupi Kaur. Leer sus poemas fue una revolución, porque me di cuenta de que muchas de las experiencias que yo había vivido eran universales. Son cosas que sabes, pero que no confirmas hasta que no las ves escritas: todas las mujeres hemos sufrido algún tipo de abuso verbal y/o físico; todas hemos sentido alguna vez que para ser escuchadas teníamos que alzar la voz, porque nos mandaron callar.

Cuando mi madre abre la boca

para tener una conversación durante la cena

mi padre mete la palabra silencio entre sus labios y le dice que

no hable nunca con la boca llena

así es como las mujeres de mi familia

aprendieron a vivir con la boca cerrada

Rupi Kaur

Yo había trabajado antes con varios libros que utilizo como referencia para crear el material de algunos talleres: Mapas para el éxtasis; Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer; Mujeres que corren con lobos. En todos ellos hay propuestas para deconstruir la narrativa dominante y acompañar a las mujeres para que escuchen su propia voz.

Cuando trabajaba en un centro de rehabilitación para usuarias y usuarios de los servicios de salud mental, después de hacer el curso Prevención avanzada en violencia de género con la Asociación Contramarea (que he recomendado varias veces) puse en marcha un taller para mujeres con Olga González Lozano, trabajadora social del centro. Nos dimos cuenta de que las mujeres necesitaban un espacio propio para identificar las narrativas dominantes relacionadas con el género, del mismo modo que los hombres necesitan un espacio para conocer todos los mandatos que reciben a lo largo de su vida por el mero hecho de serlo.

Las mujeres necesitamos hablar con otras mujeres que hayan pasado lo mismo; también saber que hay muchas formas de serlo, para no excluirnos entre nosotras. Tengo amigas que son madres por voluntad propia, amigas que han decidido no serlo y otras que no han podido. Amigas que aman a otras mujeres, amigas que aman a hombres con los que tienen una relación de igualdad…. Este proyecto empezó, en parte, porque yo misma había recorrido el camino para contar mi propia historia y, en ese camino, el hecho de ser mujer tenía mucho peso. De hecho es un viaje que no termina nunca; sigo escribiendo, revolviéndome, indignándome, llenando cuadernos y horas de conversación.

De la suma de estas experiencias, de la lectura de Rupi Kaur, nació la idea del taller Disponer de la palabra. Unas semanas después, cuando aún no lo había lanzado, conocí en persona a Leyre Gil, que había sido alumna mía en dos talleres. Me preguntó si había pensado en hacer un taller para mujeres, le pregunté si quería tutorizarlo conmigo. Y aquí estamos, enredando para empezar el próximo lunes. Ya os contaremos 🙂

Imagen destacada: Jeremy Bishop

¡Hola! ¿Qué te cuentas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: