Esta pregunta que hoy comparto contigo, Qué es (el) arte, la encontré por primera vez en la asignatura de arte contemporáneo, cuando cursaba mis aún incompletos estudios en Filosofía. Mi profesora era Yayo Almazán, y gracias a ella desaprendí casi todo lo que sabía sobre la expresión artística. Aprendí que las obras de arte dialogan contigo si te acercas un poco; que lo más importante no es la persona que crea, ni siquiera la que observa, sino el espacio entre las dos, en el que algo se transforma y ya nunca vuelve a ser igual.

Aquella experiencia marcó mi forma de crear y acompañar en Narrativas y otras lunas. Lo más valioso no es la perfección estética, ni siquiera el resultado; sino el punto de partida y el proceso que puede abrir cuando es un latido, una intuición; un deseo inmenso de contar una historia determinada para reapropiarnos de ella, compartirla o mirar atrás una última vez y después seguir escribiéndonos en el futuro, en lo porvenir.

Esta es mi propuesta de escritura para esta semana:

¿qué es el arte para ti? ¿cómo está presente en tu día a día? ¿qué expresión artística te ha conmovido más a lo largo de tu vida? ¿qué te gustaría crear?

🌱 Hace un año inicié el diplomado en Antropología del Arte con el colectivo Latir (México), finalizando en abril de este año. Todavía estoy trabajando en el proyecto final, que tiene tres fases. La primera es una cartografía poética de la Illa de Arousa, que será la base para abrir un diálogo con las mariscadoras para que (si quieren) sean ellas las que cuenten su propia historia y la del territorio. Acaba de publicarse un resumen del proyecto en el número 8 de la revista Río-Latir, Desarmar artificios, junto con otros artículos que merece mucho la pena leer.

🌱🎉 También te cuento con mucha alegría, ilusión y agradecimiento que formo parte del equipo docente de Latir en la próxima edición del diplomado que empieza el 31 de julio con el módulo “Escritura, cuerpo y narrativas“.

Si trabajas con personas, en el programa Acompañar con la escritura y las narrativas comparto lo que hago y cómo lo hago para que puedas integrarlo en los saberes que ya tienes. Incluye un módulo sobre arte que ampliaré con los aprendizajes del diplomado, y sigue teniendo un descuento hasta el 31 de julio. Puedes hacerlo a tu ritmo, empezando ahora o en septiembre, y contar con mi apoyo al otro lado y una comunidad de personas que también lo están cursando.

Si creas para ti, puedes anotarte a los talleres de escritura para dedicarte tiempo de calidad este verano y profundizar en tus prácticas creativas o de autocuidado. Está abierta la matrícula para Contar tu propia historia, Alumbrar palabras y Escritura y autocuidado (he ampliado un poco el cierre de matrícula). Puedes escribir y explorar a tu ritmo; el acceso es indefinido e incluye futuras actualizaciones. Los dos últimos cierran matrícula el 30 de agosto; así que es posible que no haya más oportunidades.

Y si tienes cualquier duda, estoy al otro lado.

5 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. No sé decir qué es el arte, pero sí sé que tiene que ver más con el punto de partida, el proceso y el deseo, el latido, la intuición, el impulso, la pulsión, que con lo estético o con la funcionalidad, y que funciona más en el encuentro que bilateral que en el unilateral. Me encantó.

  2. Imagino que el espacio donde te encuentras con la obra de un autor es importante para conectar con ella. Yo empecé en tumblr, que es una red muy curiosa que ahora mismo esta decayendo. Pues allí descubrí un amor por la ilustración, que con anterioridad nunca había tenido. Me encanta el laberinto que se crea entre lo que se supone que expresa la obra y lo que tu percatas en realidad. Te saca de ti por momentos, que es lo que deseamos cuando contemplamos arte, música, un libro. Pues desde entonces han pasado 12 años, y he seguido conectado con el arte. Un saludo.

    1. ¡Hola! Muchas gracias por compartir . Recuerdo tumblr, miraba con admiración las cosas que la gente compartía allí y era fuente de inspiración. Es bonito esto que comentas, el diálogo entre el o la artista y el público. En lo escénico lo estoy probando, conozco más gente que lo está haciendo (con mucha más frecuencia y salero que yo) y se crea un lugar de encuentro precioso. ¡Nos vemos por aquí!

¡Hola! ¿Qué te cuentas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: