Hace unas semanas participé como docente en el módulo Escritura, cuerpo y narrativas para el Diplomado en Antropología del arte del colectivo Latir (México). Había sido alumna en la edición de 2021, y me hizo mucha ilusión estar del otro lado acompañando proyectos e inquietudes; escuchando y recibiendo los saberes de las personas que participaban.
El diplomado está coordinado por un colectivo de México, así que participaron muchas personas de América (Latina): un territorio que siempre ha sido referente para mí en cuanto al valor y el cuidado que se da al tejido comunitario; también en lo relativo a los procesos de reparación y memoria.
Además, hace tiempo que escucho las narrativas sobre los pueblos originarios: Una trenza de hierba sagrada es uno de los libros más hermosos y reparadores que he leído en los últimos años. La experiencia y las lecturas me han enseñado que poner la vida en el centro es poner, también la nuestra; y al mismo tiempo quitarnos un poco de en medio, darnos menos importancia.
Darme un poco menos de importancia y sentirme parte de algo un poco más grande (por ejemplo, el cuidado de la vida o el deseo de mejorar el bienestar emocional de otras personas) tiene efectos secundarios positivos como disminuir la intensidad de las voces críticas; de esa mirada que está siempre supervisando lo que hago, lo que hacemos, para buscar algún fallo. Si confío en lo que hago confío en mí, y viceversa.
No sé si esto que te cuento tendrá sentido para ti; es algo a lo que estoy empezando a poner palabras en las últimas semanas y ya ha salido varias veces en los encuentros de los talleres. Me encantaría que pudiéramos charlar sobre esto compartiendo un café o una infusión y, ahora que actualizo este texto para el blog, me doy cuenta de que tiene mucho que ver con el camino del corazón; por eso, si te apetece, podemos encontrarnos allí y compartir. En cualquier caso, espero que te lleves al menos una semilla para pensar y sentir el lugar desde el que acompañas y te acompañas. Y, si te apetece contarme algo, estoy al otro lado.
PD: Ésta es una de las cartas que envié en Telar de historias, un boletín quincenal para personas que acompañan a otras y conocen el poder transformador de la escritura y las narrativas, que es el tema sobre el que hablo en cada envío. Si quieres profundizar en estos saberes, revisando en profundidad lo que haces y cómo lo haces al tiempo que vas integrando recursos nuevos, quizá te interese el programa Acompañar con la escritura y las narrativas, que cierra matrícula el 5 de mayo.
PD2: El cuidado de la vida y la conexión con la naturaleza son dos temas que cada vez tendrá más espacio aquí. Si quieres empezar a escuchar cómo es para ti la relación con todo lo que te rodea a partir de la escritura, puedes sumarte al podcast. Te llevas una hora de contenido mensual, lecturas recomendadas, la narrativa cíclica del momento y propuestas de escritura; a cambio, me ayudas a seguir haciendo mi trabajo por una pequeña aportación.