Nueva entrega de El hilo de la escritura. Habitar la incertidumbre, descubrir qué nos molesta de ella y qué necesitamos para afrontarla; propuesta de escritura para comenzar a desenredarla y habitar, también, las preguntas.
Habitar la incertidumbre
La incertidumbre es algo que nos está atravesando las vidas a todas y a todos de una forma muy especial desde el mes de marzo, pero que creo que también forma parte de ella desde que llegamos a este mundo. Ahora se está haciendo más presente, sobre todo en aquellos contextos en los que el mundo era como un lugar más fácil de predecir; en el que algunas personas podían tener algunas certezas sobre cómo sería su vida al día siguiente y al día siguiente y al otro.
Digo “algunas personas” porque hay muchas, entre las que me incluyo, que nos hemos encontrado con acontecimientos inesperados en nuestra vida; muchas veces han sido acontecimientos muy dolorosos que han supuesto una quiebra en nuestra narrativa; en la forma en que nos contamos lo que nos está sucediendo, y sobre todo en nuestra capacidad para predecir.
Las personas necesitamos, de alguna forma, saber todo el rato, o tener la capacidad de creer que sabemos qué es lo que va a suceder a medio y a largo plazo. Más o menos tengo que saber que si voy a salir a la calle voy a poder volver a mi casa.; algo que es tan cotidiano para muchas personas, para muchas otras no lo ha sido en ningún momento de su vida: en contextos de violencia política, en los que hay un conflicto armado; en lugares donde por muchos motivos una sale de casa y no sabe si va a volver en una hora; ve cómo salen sus seres queridos y no sabe si van a volver en unas horas; lugares en los que ni siquiera sabes si tu casa va a seguir ahí.
O acontecimientos más puntuales: te comunican que tienes una enfermedad que va a requerir muchos cuidados, que una persona a la que quieres tiene una enfermedad; que un ser querido ha fallecido o va a fallecer, has perdido tu trabajo, se termina una relación…
Hay muchos acontecimientos que a lo largo de nuestra vida van a quebrar la continuidad de la narrativa; aun así, necesitamos predecir. Por eso la incertidumbre nos resulta muy desagradable en las sociedades occidentales, en las que no estamos acostumbradas a vivir con ella.
Así que te propongo que reflexiones sobre cómo ha sido a lo largo de tu vida, en tus contextos, en otros que no conoces, pero sobre los que tienes información; que des un espacio a la incertidumbre, a cómo te estás sintiendo en este momento, utilizando la escritura.
Propuestas de escritura
1
Mi propuesta es que dediques un pequeño espacio de tiempo, para empezar, valen cinco minutos, sobre qué es para ti la incertidumbre, qué significa, qué es lo que más te disgusta de ella; qué es lo que más te preocupa de ella en este momento.
Esta sería una sesión de escritura, dejando espacio para todo lo que vaya saliendo pero siempre teniendo en cuenta que estamos intentando desgranar qué significa para nosotras, para nosotros, la incertidumbre.
2
En otra sesión de escritura, siempre si nos ayuda, podemos explorar cómo ha sido la relación con la incertidumbre e nuestra familia de origen, en las personas que han sido más relevantes durante nuestra crianza; cómo la han vivido: si les gustaba o no, la toleraban o no, si la evitaban… Hay personas que necesitan tener el control sobre todo, sentir que lo tienen; otras que pueden dejar un pequeño espacio para lo que venga.
3
También puedes escribir todas las palabras que para ti están asociadas a la incertidumbre; por ejemplo: “si pienso en incertidumbre pienso en: posibilidad, caos, crisis, esperanza… “ Como cada palabra tiene signfificados únicos para cada persona, buscar los tuyos. También cuál es tu relación con la incertidumbre, qué espacio ha habido para esto en tu familia y en las personas con las que te has criado; cuál era tu relación con ella antes de que empezara toda esta crisis mundial que estamos viviendo.
4
En otra sesión puedes ver “qué es lo opuesto a la incertidumbre para mí”, no cuál es el término correcto que lo define, sino qué es para mí lo opuesto y si es agradable o no, si me gusta o no, mitad y mitad… A veces puedes ver al escribir y al reflexionar sobre todo esto, que la incertidumbre también deja espacio para que pasen cosas que no esperamos, y a veces esas cosas son agradables.
Otra cuestión que nos puede ayudar a tirar del hilo de la escritura es esto: cuándo en otros momentos de nuestra vida nos han pasado cosas que no esperábamos y han sido desagradables, y cuándo han sido agradables.
Y poco a poco ir llegando a qué es lo que más te está preocupando en estos momentos en relación a ella: si es el aspecto económico, afectivo; si es tu seguridad o la de otras personas la que sientes que está en riesgo. Qué estás necesitando saber y no estás pudiendo saber en este momento.
Habitar la incertidumbre para mí es también habitar las preguntas; también puede servirte formular, hacer una lista de las preguntas que estás sintiendo que te están haciendo run run en este momento, e ir viendo qué puedes hacer con ellas.
Este tema da para mucho; de momento lo dejo aquí atenta a todo lo que queráis comentar sobre él; sugerencias, dudas, otras cosas que os estén funcionando o que vayan surgiendo.
Para quienes estéis teniendo dificultades para conectar con la escritura, si no os funciona simplemente buscar un momento tranquilo y escribir durante cinco minutos sobre lo que te esté preguntando en este momento.
Actualización
Después de hablar con vosotras, leeros, seguir experimentando y transcribir el audio casi un mes después, añado algunas notas que me parecen importantes:
- La incertidumbre no es buena ni mala; es una experiencia humana ineludible.
- Más allá de la incertidumbre, puedes estar experimentando un malestar en tu vida: precariedad, carencia, sufrimiento, dolor tuyo o de las personas a las que quieres, etc.
- En cualquiera de los dos casos, piensa qué recursos te han ayudado en tu momento: personas, redes, prácticas… si sientes que la necesitas, busca ayuda. El hecho de que otras personas estén pasando por lo mismo no le resta legitimidad a tu experiencia.
- Algunos recursos y recomendaciones:
- Vivir bellamente, Pema Chödrön
- Esto de ser humano, Beatriz Rodríguez Vega
“Lo incierto del porvenir esconde también sus bellezas: semillas que germinarán más adelante, las que en su momento serán sorprendentes alimentos que nos estaban aguardando sin que lo supiéramos. En la incertidumbre de la vida se encuentra parte de su maravilla: lo más luminoso que nos haya sucedido aguardaba allí, entre las madejas de lo incierto, sin ser siquiera sospechado por nosotros hasta su bendita aparición en nuestra realidad.”
Virginia Gawel
Recursos y artículos
- Cuaderno de escritura Hilando el desorden
- Mini curso gratuito Escritura y autocuidado
- En casa pero rebeldes
- Esa cosa con plumas
- ¿Qué dice tu cuerpo?
- 100 cosas que me dan miedo
- 100 cosas que (aún) están bien
- Confiar
- El mito de la llegada
TALLERES
¿Pensamos juntas?
Después de grabar el podcast me he quedado con ganas de abrir un espacio para pensar y escribir juntas, juntos, sobre la incertidumbre; seguir explorando los recursos que la escritura ofrecer para conocer mejor los significados que tiene para nosotras, qué se está moviendo, qué necesitamos y cómo podemos afrontarla, descubriendo los recursos que nos han ayudado a atravesarla en otros momentos de nuestra vida. Así que te propongo que nos enocntremos el martes 29 de 18:00 a 20:00. El encuentro es gratuito y las plazas son limitadas. Puedes reservar la tuya directamente en este enlace:
INSCRIPCIÓN CERRADA