Este texto corresponde al boletín quincenal Un telar de historias y está dirigido a las personas que acompañan a otras personas; que conocen el poder transformador de la escritura y las narrativas y quieren aplicarlo en sus intervenciones. Puedes suscribirte aquí para recibirlo en tu correo electrónico.
Hoy te traigo una pregunta para que, si quieres, le des espacio en tu cuaderno:
¿Cuáles son tus saberes?
Aquello que solo tú sabes hacer en el ámbito profesional, ocupacional o artístico en el que estás; eso que se te da tan bien que fluye con naturalidad y disfrutas haciéndolo, al tiempo que otras personas agradecen recibirlo de ti. Tus saberes, tus dones, tu toque único.
Puede ser algo que siempre se te dio bien; en mi caso, contar y escuchar historias; transformar las palabras en imágenes, sumergirme en la profundidad de los significados, incluso aquellos que están en sombra, para extenderlos en la luz y que otras personas puedan, también, comprenderlos y comprenderse.
Quizá sea algo que aprendiste: una manualidad, una técnica, un recurso.
O aquello que te tocó atravesar y, aunque sientes que ya estás al otro lado, quizá sea una labor de por vida, en la que te acompañas y acompañas a otras personas: por ejemplo, la herida de la desvalorización; encontrar la suficiencia y el amor profundo dentro de ti.
PROPUESTA DE ESCRITURA: anota la pregunta en tu cuaderno y dejar que lleguen las respuestas durante unos minutos hoy, o cada día a lo largo de una semana. Escucharla, habitarla, llevarla contigo.
NOVEDADES
(1) Técnicas narrativas para la práctica comunitaria
A petición popular, abro una convocatoria grupal de Técnicas narrativas para la práctica comunitaria; un recorrido compartido de octubre a diciembre con acompañamiento grupal y tutorización individual, para situarte en cualquier comunidad y aplicar en tus intervenciones el poder transformador de la escritura y las narrativas. También es para ti si quieres profundizar en las prácticas narrativas, o integrarlas en los saberes que ya tienes. Matrícula reducida hasta el 26 de agosto.
(2) Acompañar con la escritura y las narrativas
Está abierta la inscripción para Acompañar con la escritura y las narrativas; un itinerario de formación personalizado en el que hay espacio para las intervenciones comunitarias, pero también para el acompañamiento individual. Un recorrido en profundidad para integrar saberes; para acompañarte y acompañar. Puedes empezar en cualquier momento; la matrícula estará abierta hasta completar las plazas disponibles.

Membresía Un telar de historias
El 21 de septiembre comienza a caminar la membresía Un telar de historias; hasta el 1 de septiembre puedes aprovechar la oferta de lanzamiento. Las personas que formalicen su matrícula en cualquiera de las dos propuestas de formación especializada antes del 31 de agosto tienen como regalo tres meses en la membresía Un telar de historias.