Una vez conocí a un hombre que había viajado y vivido mucho (…) y se me ocurrió preguntarle dónde encontraba él una mayor sensación de arraigo. No entendió la expresión. Le expliqué que quería saber dónde se sentía más amparado, más nutrido. ¿Cuál es el lugar que mejor comprendes? ¿El lugar que mejor conoces y te conoce a ti?”
Una trenza de hierba sagrada, Robin Walkimmerer
Empecé a leer este libro antes del verano, y ahora he retomado la lectura para llevármela al curso La vida en en el centro del arte: prácticas artísticas y ecofeminismo, que daremos Encina Villanueva (Otras Nosotras) y yo en Somiedo del 8 al 10 de octubre de 2021, gracias a la Escuela Rural Álvaro Flórez-Estrada que organiza un ciclo de propuestas para formentar el pensamiento critico. ¿Te vienes? Información e inscripciones aquí; también puedes preguntarme lo que quieras.

Mientras llega el momento de encontrarnos en Somiedo, sigo pensando en esta bellísima y difícil pregunta sobre la pertenencia. Pienso que reconocer las flores y llamarlas por su nombre, desear la tierra y el agua que me rodea casi tanto como el aire que respiro, debe ser una de las primeras señales de arraigo; aunque, como buena epifita, mis raíces son aéreas y móviles.
El libro también habla sobre la importancia de conocernos mejor desde una perspectiva holística, teniendo en cuenta el entorno y las comunidades a las que pertenemos; ser más conscientes de la naturaleza y todos los tesoros que nos ofrece y que necesitaos para vivir. Cuidarla para seguir disfrutándola y sosteniendo la vida, cada día.
Hay muchas formas de hacer esto; leyendo, caminando, conversando con las personas que tenemos cerca o con las que conocen las tradiciones y el origen de cuanto nos rodea. Darnos un tiempo y un espacio para bajar a la tierra y al cuerpo las experiencias vividas; conectar con el exterior para seguir escuchando y cuidando el interior. Otro gran recurso para hacerlo es la escritura; si te apetece compartir aventura conmigo y con otras personas que también están escribiendo, o profundizar en ella como herramienta para acompañar a otras, éstas son las convocatorias abiertas:

El refugio de la escritura
Comunidad de escritura online con muchos recursos para crear y escribir. Encuentros mensuales en los que compartimos inspiración, lecturas, proyectos y aliento.

Contar tu propia historia
En este taller encontrarás orientación y propuestas prácticas para revisar y ordenar tu experiencia de vida, tejiendo una narración que vaya cobrando sentido y unidad a medida que avanzas. Si tu objetivo es escribir un libro, en él encontrarás todo lo que necesitas para crear una estructura inicial.

Escritura y autocuidado
Un programa diseñado como un recorrido para conocerte más y poder, así, cuidarte mejor; para conectar con tu cuerpo y tus emociones e instaurar la práctica del autocuidado en tu vida cotidiana.

Acompañar con la escritura y las narrativas
Si te gusta escribir o utilizar las narrativas en tus intervenciones, en este programa de formacióm online encontrarás orientación teórica y propuestas prácticas para conocer en profundidad la escritura y el enfoque narrativo de la experiencia como recursos que podrás integrar en las técnicas y saberes que ya utilizas.

Y si tienes cualquier duda, estoy al otro lado. ¡Que escribas y sueñes mucho!