Estas semanas he vuelto a escribir para los talleres Cartografía poética y Hojas que caen; también para el módulo 4 sobre Escritura, cuerpo y narrativas del Diplomado en Antropología del Arte (Latir). Al hacerlo, me parece un poco mágico transformar el conocimiento y la experiencia en palabras-guía para otras personas; imaginando que están frente a mí y les cuento lo que he aprendido sobre un tema en el nivel teórico pero, sobre todo, en el práctico; para que ellas puedan seguir los hilos y dibujar sus propios caminos. Siempre entendí así cualquier acompañamiento formativo o individual; creo que incluso lo siento así en las relaciones personales. Estar presente, escuchar, guiar, proponer.

Hace unos días tuve varios encuentros con las alumnas de los talleres. Me contaron que estaban escribiendo o habían escrito mucho; no solo sobre temas relacionados con el taller, sino también siguiendo otros senderos que se han ido abriendo desde que comenzaron el viaje. Una de ellas leyó en voz alta algunos de sus textos; mientras la escuchaba se fueron dibujando en mi mente las imágenes que ella narraba. Para eso sirve la escritura: para expresarnos, para compartir; para evocar imágenes en otras personas. Para dar testimonio y abrir los campos de la memoria; en su caso de la memoria histórica, por más que otras personas se empeñen en cerrarlos.

Crear, escribir, iniciar o sostener un proyecto narrativo o artístico requiere un compromiso importante: dedicar tiempo y energía a una labor en la que creemos. Al principio nos parecerá difícil hacerlo; pero cuando conseguimos que se convierta en una práctica, llega un momento en el que las palabras salen solas. Además de la satisfacción de dar voz a tu historia, aquella que pide ser contada, encontrarás otros beneficios en la escritura: disminuir la carga mental, conectar con tu intuición, mejorar tu expresión verbal y escrita.

En cada sesión de escritura escucharás la voz crítica: la que dice que no sabes o no puedes, que es una pérdida de tiempo, que no merece la pena. La misma que te asfixia cada vez que intentas hacer aquello que te gusta, aquello que te late dentro y que parece tener sentido solo para ti.

Después irás atravesándolas, dejándolas a un lado; entonces llenarás cuadernos y al hacerlo vaciarás tu mente de todo lo que sobra, y llenarás tu alma. Y, seguramente, la de otras personas; porque aquello que sale del corazón, llega al corazón; acompaña y guía.

¿Te gustaría empezar a escribir o retomar el hábito? ¿Volver a darle un espacio en tu día a día? A continuación encontrarás las convocatorias abiertas, recursos gratuitos y otros artículos que pueden orientarte uniendo los recursos de la psicología, la escritura y la narración. . Y recuerda que si tienes cualquier duda estoy al otro lado.

Talleres de otoño

Si te apetece compartir una parte del camino, aquí encontrarás las convocatorias abiertas. También puedes sumarte a:

  • Membresía Autocuidado cíclico
  • Apalabrando la espiral de los días: taller de escritura y astrología a cargo de Irina Ponieman (@latido del cielo en ig)
  • Cartas del alma: segunda edición de este taller sobre zentagle y escritura, que tengo la suerte de compartir con Elisabet Hillerud (Zengoala). Una experiencia de creación y atención plena para crear tus propias cartas con afirmaciones para todo el año; puedes sumarte al directo o hacerlo en diferido.
  • Acompañar con la escritura y las narrativas: si lo que quieres es revisar tus prácticas e incorporar nuevos recursos para acompañar los procesos creativos yo de cambio de otras personas.

Recursos gratuitos

Cuadernos artesanos

También quería contarte que voy a crear algunos cuadernos más para quien quiera utilizarlos como regalo navideño. A veces me los encuentro en los talleres online y presenciales; alguien me cuenta con orgullo que los va llenando de palabras y sueños propios y ajenos, y me da mucha alegría. la edición es limitada y recojo pedidos solo hasta el 10 de diciembre para poder terminarlos en viarlos a tiempo. Puedes reservarlos aquí.

¡Hola! ¿Qué te cuentas?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: